Cali, febrero 7 de 2025. Actualizado: jueves, febrero 6, 2025 23:28

TEMAS DESTACADOS:

El evento hace parte del compromiso adquirido durante la COP16

Se realizó primer encuentro de negocios sobre bioeconomía

En el marco del Compromiso Corporativo con la Bioeconomía (C3BIO), una iniciativa presentada por la Cámara Internacional de Negocios Climáticos (CINC) y Biocommerce durante la COP16 de Biodiversidad en Cali en 2024, se llevó a cabo el Primer Encuentro de Negocios sobre Bioeconomía.

Este encuentro, liderado por Mauricio Velásquez, gerente general de Sucroal, tuvo lugar en las instalaciones de esta última, y reunió a actores clave del ecosistema empresarial del Valle del Cauca.

El objetivo principal del encuentro fue fomentar el diálogo y el intercambio de conocimientos entre los asistentes sobre iniciativas en bioeconomía, sentando las bases para futuras colaboraciones estratégicas.

Durante el evento se presentó la metodología desarrollada por la CINC para medir la madurez en bioeconomía y mapear cadenas de valor (upstream), lo que permitirá identificar oportunidades clave para el desarrollo de cadenas sostenibles en la región.

Como parte de la agenda, los asistentes realizaron un recorrido guiado por la planta de Sucroal, donde conocieron de cerca los innovadores procesos de producción de ácido cítrico a partir de azúcar de caña y de ácido acético a partir de alcohol de caña.

Iniciativas que ejemplifican el compromiso de esta compañía con la sostenibilidad, así como su liderazgo en la implementación de prácticas de bioeconomía en el sector agroindustrial.

Entre las empresas y organizaciones adheridas al C3BIO que participaron en el evento se destacan: Gases de Occidente S.A. E.S.P., Manuelita S.A., BioDx, Laboratorio San Jorge, NUTRIMEZCLAS, B-Altman, Blueberry Fields, Universidad Icesi, Instituto de Prospectiva, Universidad del Valle.

Estas entidades reafirmaron su intención de liderar la transición hacia un modelo de desarrollo sostenible en la región.

Armando Russi, presidente ejecutivo de la CINC y gerente de sostenibilidad y asuntos públicos de AJE Group, señaló: “La metodología presentada en este encuentro se basa en aprendizajes clave obtenidos durante el desarrollo de modelos de bioeconomía en AJE Group, especialmente con la marca Amayu, que integra el aprovechamiento sostenible de recursos locales con el compromiso de generar valor social y ambiental. Esta experiencia ha sido fundamental para diseñar estrategias replicables y escalables que ahora buscamos aplicar en el Valle del Cauca a través del C3BIO.”

“Este primer encuentro marca un hito importante para consolidar alianzas y explorar nuevas oportunidades en bioeconomía que beneficien al Valle del Cauca y su posicionamiento como referente nacional e internacional en sostenibilidad”, afirmó Mauricio Velásquez, gerente general de Sucroal.

La CINC destacó que este evento es el primer paso dentro de una estrategia más amplia para fortalecer el ecosistema de bioeconomía en la región.

Aunque se ofreció un abrebocas del programa BioValle FLAG, los detalles y su alcance específico serán revelados en próximas etapas.

El Compromiso Corporativo con la Bioeconomía (C3BIO) continúa movilizando a las empresas hacia un modelo de desarrollo basado en principios de sostenibilidad, innovación y colaboración intersectorial.

Este encuentro inicial refleja el espíritu de acción y compromiso de los actores empresariales del Valle del Cauca hacia un futuro más verde y resiliente.

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: