Cali, enero 15 de 2025. Actualizado: miércoles, enero 15, 2025 19:31
Durante siete días, un grupo de funcionarios de la CVC realizó una travesía por el páramo de El Duende, uno de los más inexplorados del Valle del Cauca y concluyeron que sigue siendo uno de los más conservados de Colombia.
Huellas de pumas y dormideros de osos de anteojos fueron hallados en la visita mientras que no se hallaron señales de presencia humana en el lugar.
Las 18.127 hectáreas del Parque Natural Regional Páramo componen un mágico lugar que está ubicado en el orobioma medio y alto de los Andes.
Su ecosistema está asociado al bosque frío y se encuentra ubicado entre los municipios de Calima El Darién, Riofrío, Trujillo y Bolívar.
Una comitiva de la CVC volvió a esta área protegida, tras más de un año de no realizar una travesía parecida.
El ascenso duró aproximadamente cuatro días y permitió constatar la conservación de los frailejones, la buena cobertura vegetal del bosque y la fauna silvestre existente.
Vale la pena destacar que los funcionarios de la CVC encontraron huellas de puma y oso de anteojos.
Jhon Alexander Aldana Londoño, técnico operativo de la CVC regional Pacífico Este dijo que “la administración del Parque Natural Regional Páramo del Duende, que viene desarrollando la CVC desde el primer momento de su declaratoria, en el año 2005, ha sido exitosa. Observar que este lugar continúa preservado en su totalidad, gracias a la no intervención humana, contribuye a que con el pasar del tiempo este páramo sea considerado uno de lo más conservados del país”.
Varias universidades del país, entidades no gubernamentales y otros actores sociales han realizado trabajos de investigación en esta área protegida, con el aval y los permisos de la CVC.
En el inventario de especies de fauna silvestre, se destacan 461 especies de aves, 16 especies de reptiles, 325 especies de plantas y 70 especies de mamíferos.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: