Cali, enero 16 de 2025. Actualizado: miércoles, enero 15, 2025 21:16
Con el fin de apoyar la campaña que adelantan la Asociación Calidris y Ecofuturo de Bolívar, Valle, para proteger las aves migratorias, en especial la “Reinita del Canadá”, Carlos Mario Virgen Valencia elaboró un cortometraje animado de cerca de dos minutos donde esta ave es la protagonista.
El cortometraje está en 2D y se titula “Nuestro Valle, su refugio” y sigue el itinerario de una “Reinita de Canadá” desde el norte del continente hasta el Valle del Cauca.
Carlos Mario escribe “¿Imagina volver de viaje y encontrar tu casa destruida? Nuestro valle, su refugio es un cortometraje animado en 2D que te hará reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestros hábitats del Valle del Cauca”.
El cortometraje es parte del trabajo de grado realizado por Virgen para titularse como profesional en Diseño Visual Digital en el Instituto de Educación Técnica Profesional Intep de Roldanillo.
Carlos Mario Virgen ha contado para la realización del cortometraje con el apoyo de la Asociación Calidris que indicó que “apoyamos a nuestros socios locales en sus iniciativas”.
La asociación viene trabajando con Virgen en diferentes procesos para la conservación de la reinita canadiense en la cordillera Occidental y destaca que “en los grupos de monitoreo comunitario de aves, han llevado la formación y la práctica un paso más adelante, donde la comunidad toma iniciativas, para contribuir en la conservación”.
Además, indica que aunque el cortometraje está inspirado en Bolívar, pero la situación está presente en el departamento, lo cual hace importante visibilizar a otras comunidades estos problemas y que fomenten iniciativas para proteger y conservar el medio ambiente.
Además, contó con la corporación socio ecológica para el futuro de Bolívar, Valle – Ecofuturo, un importante aliado local, quien apoyó la iniciativa desde el inicio con equipos e información del territorio.
“Nuestro Valle, su refugio” es un cortometraje animado en dos dimensiones que busca visibilizar la pérdida de los hábitats del Valle del Cauca, y su importancia para las aves migratorias.
Fue creado con el estilo de animación de los años 90 y 2000, cuyas técnicas destacan por tener bases en las técnicas manuales donde las pinceladas y texturas predominan en una imagen con detalles únicos.
La historia inicia en un bosque de Canadá, donde nace un pichón de Reinita Canadiense (Cardellina canadensis), después de un par de meses emprende vuelo a su primera migración al sur, en su camino observa algunas amenazas y al llegar se enfrenta a la pérdida del hábitat, el cual visitaban sus antepasados.
“Es una reflexión para conservar y restaurar los hábitats” manifiesta el joven realizador.
Así mismo indica que se trata de “una iniciativa que surgió gracias a las experiencias en el grupo de monitoreo comunitario de aves del corregimiento de Primavera en el municipio de Bolívar, Valle del Cauca, para mi trabajo de grado y poder titularme como profesional”.
El joven dice que “surge la intención de contar una conmovedora historia que se complementa con su ave protagonista, en este caso la Reinita de Canadá (Cardellina canadensis) una pequeña ave que habita en la vegetación baja, cuya migración sobresale debido a su poca permanencia en las zonas reproductivas siendo unas de las primeras en migrar al sur y de las últimas en regresar al norte”.
Además, explica que “la preocupante disminución de individuos de esta especie en la última década, resultado de las actividades humanas, la convierte en una gran protagonista”.
La Reinita del Canadá (Cardellina canadensis) actualmente está catalogada como una especie en peligro según la Ley de Especies Amenazadas de Canadá, por lo que es considerada como una especie prioritaria en este país.
El conocimiento actual indica que los principales problemas de conservación surgen en sus áreas de invernada de América del Sur, sin embargo la información que se dispone durante su permanencia en las zonas de invernada por lo que organizaciones como Calidris y Ecofuturo trabajan en su monitoreo y cuidado.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: