Cali, marzo 21 de 2025. Actualizado: jueves, marzo 20, 2025 21:34
Juan Manuel Flórez, de 27 años, dedicó gran parte de su vida a la labor social en Cali. Desde temprana edad, se involucró en diversas organizaciones, encontrando pasión en el campo de la salud, el liderazgo y la acción comunitaria.
Su compromiso con estas causas lo llevaron a enfrentar desafíos y críticas, pero su determinación fue inquebrantable.
Uno de los momentos más destacados en la carrera de Juan Manuel fue su aspiración al Consejo Municipal de Juventud en 2021.
Aunque no logró la curul, su candidatura independiente obtuvo una votación significativa, lo que demostró su capacidad para movilizar el apoyo y su relevancia dentro de la comunidad juvenil.
Más recientemente, Juan Manuel estuvo involucrado en la creación de una ONG centrada en el desarrollo integral de la comunidad, llamada ‘En Poder ONG’.
Esta organización trabaja en áreas como el arte y la cultura, el emprendimiento, el desarrollo espiritual, el medio ambiente y la participación juvenil.
A través de programas y proyectos innovadores, la organización busca empoderar a los jóvenes y crear un impacto positivo en la sociedad.
Uno de los proyectos más destacados de Juan Manuel es la huerta comunitaria en la comuna 5. A pesar de enfrentar desafíos de seguridad y coordinación con las autoridades locales, la comunidad demostró un fuerte compromiso con el proyecto.
La huerta no solo mejoró el aspecto físico del parque, sino que también generó un sentido de comunidad y brindó oportunidades de aprendizaje y crecimiento para los residentes del área.
“Me da mucha alegría ver cómo la comunidad le ha metido tanta energía y compromiso a este proceso, hay gran cantidad de experiencias y anécdotas muy bonitas, porque muchos de los adultos mayores que participan del proyecto nunca tuvieron, durante toda su vida, demasiado contacto con la naturaleza, ni con el tema de sembrar y cultivar menos con la agroecología y ahora están explorando algo distinto. El mismo presidente de la Junta me dice: Juan, yo jamás me imaginé que haría algo así y que esto me llenara tanto, alrededor de este proyecto se escuchan experiencias muy bonitas y que le han cambiado la perspectiva sobre el mundo a muchas personas de la comunidad”, afirmó Flórez.
Además de su trabajo en proyectos comunitarios, Juan Manuel está comprometido con la mejora de las políticas públicas juveniles en Cali.
En respuesta a la falta de evaluación independiente de estas políticas, propuso la creación de un Observatorio de Juventud en la ciudad.
Este observatorio servirá como un espacio para el seguimiento y control de las políticas públicas, así como para promover la participación activa de los jóvenes en la toma de decisiones.
Esta iniciativa surge a raíz de la necesidad planteada por la Ley Estatutaria de Ciudadanía Juvenil. Esta ley establece la importancia de un sistema de gestión del conocimiento para informar a la sociedad civil y promover la investigación juvenil. Sin embargo, Flórez señaló que la ley carece de parámetros claros para su implementación.
En Cali, existe un Observatorio de Políticas Públicas, pero Flórez lamenta que esté bajo la misma administración municipal, lo que limita su capacidad para ofrecer una visión crítica.
Este observatorio se enfoca en dos líneas de investigación principales: empleabilidad y emprendimiento, y políticas públicas y participación juvenil.
La Universidad Cooperativa, con su presencia territorial en la región, facilita la colaboración en estas áreas.
Además, Cali está implementando una nueva política pública departamental de juventud, lo que refleja un compromiso renovado con el bienestar juvenil en la región.
El Observatorio de Juventud se estructura en varias fases, comenzando con un curso corto en métodos de investigación.
Según Juan Manuel, la respuesta está siendo positiva, lo que indica un interés significativo de la comunidad juvenil en participar en iniciativas de este tipo.
Flórez enfatizó que el observatorio no se limita a los estudiantes de la Universidad Cooperativa; cualquier joven interesado puede inscribirse.
El enfoque presencial del curso se debe a la necesidad de un seguimiento cercano de los proyectos de investigación de los estudiantes, así como a la disponibilidad y presencia de los jóvenes en la institución.
Flórez espera que el observatorio promueva una mayor participación juvenil en la vida pública y política de la ciudad, brindando oportunidades y recursos para que los jóvenes desarrollen sus proyectos de vida y contribuyan al cambio social.
Además del Observatorio de Juventud, Flórez y su equipo están comprometidos con una amplia gama de iniciativas para promover el cambio social y la inclusión en Cali.
Su objetivo es trabajar con diversos actores y comunidades para apoyar y fortalecer iniciativas locales que a menudo carecen de apoyo institucional.
En última instancia, buscan crear una ciudad más inclusiva y amigable con la diversidad, donde todos tengan la oportunidad de prosperar y contribuir al desarrollo.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: