Cali, junio 3 de 2023. Actualizado: viernes, junio 2, 2023 21:38
Empezó en Cartagena la décima versión del Congreso Nacional de Infraestructura. En la jornada de apertura se presentó el informe de la Superintendencia de Sociedades sobre el estado financiero de las empresas del sector. El análisis de los estados financieros desde 2008 hasta 2012 valida la solidez del sector.
“Los resultados del estudio ratifican que las empresas colombianas pueden enfrentar los retos de la infraestructura del país”, afirmó Juan Martín Caicedo, presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura.
El informe arroja que el 80% de las empresas del sector son Pyme y que en su mayoría tienen más de 15 años de constituidas. “Es importante que los colombianos tengan claro que los problemas de ejecución de obras no tienen que ver con la capacidad económica de las empresas. Los problemas de servicios públicos, la mala estructuración de los proyectos que hace el gobierno, las dificultades para negociar predios, las demoras en los trámites de las licencias ambientales y la socialización de los proyectos con las comunidades son factores que afectan”, complementó Caicedo.
Según el Presidente de la CCI, la Ley de la Infraestructura, aprobada en el Congreso de la República, permitirá corregir estos aspectos y agilizar la ejecución de los proyectos. En el congreso de infraestructura, que culmina mañana, serán presentados los proyectos que impulsará el Gobierno Nacional durante 2014 en las diferentes regiones.
Reconocimiento
Dentro de la programación del congreso nacional de infraestructura se va a condecorar a la Sociedad portuaria regional de Buenaventura, que celebra 20 años. Hay una gran delegación del puerto, en Cartagena, sede del encuentro del sector, encabezada por el alcalde Bartolo Valencia.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: