Cali, abril 23 de 2025. Actualizado: miércoles, abril 23, 2025 11:46

TEMAS DESTACADOS:

Con un crecimiento del 11% en utilidades y más de $1.6 billones de ingresos

Riopaila Castilla continúa consolidando su operación

El 2024 fue un año de grandes desafíos para el sector agroindustrial de la caña, marcado por condiciones climáticas variables y situaciones de orden público que afectaron, principalmente, a familias agricultoras productoras de caña que hacen parte de la cadena de suministro de la compañía.

A pesar de ello, el Grupo Agroindustrial Riopaila Castilla alcanzó importantes resultados en varias líneas de negocio.

Estos hitos reflejan la capacidad de adaptación del Grupo a un entorno desafiante y su compromiso con la innovación y la sostenibilidad como motores de crecimiento.

Con estos resultados, Riopaila Castilla reafirma su compromiso en el desarrollo económico, social y ambiental de las regiones donde opera.

Crecimiento económico y diversificación del negocio

En 2024, Riopaila Castilla alcanzó ingresos operacionales por $1.653.684 millones, un EBITDA de $336.230 millones y una utilidad neta de $70.208 millones que representa un crecimiento del 11% frente a la utilidad del año anterior, lo que deja ver una evolución en la salud financiera alcanzando un Deuda/Ebitda de 1,21x, por debajo del 2023 que se ubicó en 1,28x.

Este desempeño se sustentó en la solidez del negocio principal (azúcar), así como en la consolidación de sus líneas de energía verde y alcohol carburante (combustible renovable).

En el periodo, Fitch Ratings elevó su calificación financiera a A+ y la empresa terminó, de manera anticipada, el acuerdo con bancos.

La estrategia de diversificación sigue dando resultados.

La comercialización de energía verde generó ingresos por más de $65 mil millones, marcando una cifra récord en comparación con los $41 mil millones de 2023, mientras que la venta de alcohol carburante sumó $254 mil millones, alcanzando el 15% del total de la participación en la producción nacional, un incremento notable frente al 9,8% registrado el año anterior, y consolidando estas actividades como pilares en la estabilidad financiera del Grupo Agroindustrial.

Compromiso con el desarrollo social y la generación de empleo

Riopaila Castilla compró $1.16 billones a 2.069 proveedores de bienes, obras, servicios y familias agricultoras productoras de caña en el 2024.

El 63% de estas compras se hizo a aliados ubicados en 36 municipios de Valle del Cauca, Cauca y Vichada, asunto que ratifica su compromiso con el desarrollo de los territorios donde opera.

En términos de empleo, la organización cerró el 2024 con un total de 3.817 trabajadores vinculados de manera directa, de los cuales el 94% están ubicados en los municipios de operación directa, como parte de su política de empleo local.

Entre las apuestas por la formación integral de su gente, se destaca la formación dual liderado por Swisscontact, Colombia Más Competitiva, la embajada de Suiza y Propacífico, entre otros.

Además, su cadena de abastecimiento genera aproximadamente 55 mil empleos, de acuerdo con cálculos de Fedesarrollo (2019).

El Grupo Agroindustrial invirtió $11.817 millones en iniciativas sociales, entre ellos el Fondo Concursable Riopaila Castilla más, que suma 59 iniciativas apoyadas en los últimos tres años las cuales impactan, de manera directa e indirecta, según información entregadas por los postulados al Fondo, más de 65 mil personas con proyectos sociales, económicos y ambientales en sus zonas de operación directa, de los cuales 25 mil, son del último año.

Se suma, además, apoyos a pequeñas y medianas empresas, programas de educación y capacitación laboral, fortalecimiento comunitario, entre otros.

Como parte del compromiso regional, la empresa participó en el mantenimiento y adecuación de 480 kilómetros de vías terciarias a través del programa Caminos Rurales.

De acuerdo con información entregada directamente por líderes comunitarios, este programa impactó a 94 mil personas en el 2024, mejorando la conectividad para la comercialización de cultivos de pancoger, acceso a salud, educación y empleo.

Dentro de las iniciativas sociales también se tienen importantes avances en obras por impuestos.

Agua, cambio climático y gestión ambiental

Alineados a la agenda Ambiental, Social y de Gobernanza (ASG), Riopaila Castilla avanzó en su compromiso ambiental durante el 2024.

La empresa acumuló 7.056 hectáreas de bosque natural protegido y realizó la siembra de más de 19 mil árboles de especies nativas de manera directa a indirecta, reafirmando su compromiso con la conservación de ecosistemas.

El Grupo Agroindustrial reportó una reducción del 32% en las emisiones de Gases Efecto Invernadero, producto de buenas prácticas ambientales que ejecuta con miras a alcanzar la meta de carbono neutro en el 2030.

Se destaca, además, que el 85% del manejo de plagas se hizo con control biológico.

En la gestión del agua, logró un 97% de recirculación del recurso hídrico utilizado en los procesos industriales, contribuyendo a la reducción del impacto en sus operaciones.

Producto del acompañamiento técnico que brindan a las familias agricultoras productoras de caña quienes proveen el 99% de su materia prima, se incrementó la eficiencia en el uso del agua en cultivos de caña en un 17%, con sistemas de riego por goteo, compuertas, siembra de variedades de caña, entre otros.

En el 2024, la compañía destinó más de $26 mil millones en iniciativas ambientales, incluyendo proyectos de economía circular, conservación del agua y mitigación del cambio climático.

Guillermo Carvajal, gerente de Asuntos Corporativos, comentó: “Este año logramos hitos importantes, especialmente en la comercialización de energía y alcohol carburante, lo que demuestra el impacto positivo de la estrategia de diversificación a la que le venimos apuntando. Además, la gestión sostenible sigue siendo un pilar fundamental en nuestra operación, con avances en eficiencia hídrica y conservación ambiental. Seguiremos apostando por la innovación y la sostenibilidad para generar valor a nuestros grupos de interés y contribuir al desarrollo del país”.


Banner Canal WhatsApp

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: