Cali, abril 22 de 2025. Actualizado: martes, abril 22, 2025 09:48
En el 2020, el presidente Iván Duque se comprometió en fortalecer la conectividad en todos los territorios del país, haciendo especial énfasis en aquellos que nunca han tenido internet. La meta: conectar al 70 % de la población en los próximos dos años.
Este 2020 ha sido de muchos retos y reflexiones por la pandemia del covid-19, pero ante este panorama la ministra Karen Abudinen aceleró las iniciativas de conectividad para cumplir con esa meta y ofrecer oportunidades a todos los colombianos.
Se instalaron en 2020 1.373 Zonas Digitales en 909 municipios de 31 departamentos del país, para un total de 2.371 puntos de conexión gratuita instalados en todo el país. En el Valle del Cauca se instalaron 141 Zonas Digitales, con una inversión superior a los $4.853 millones.
“También se puso en marcha el plan ‘Hogares Conectados’, mediante el cual 239.100 familias pudieron acceder al servicio de internet fijo con tarifas mensuales de $8.613 para estrato 1 y $19.074 para estrato 2. De ese total, 13.088 familias vallecaucanas se beneficiaron con esta iniciativa, que contó con una inversión superior a 12.249 millones para el departamento”, explicó la ministra Karen Abudinen.
Se estructuró un proceso serio y transparente para adjudicar el contrato con el que busca construir más de 10 mil centros digitales en los 32 departamentos del país, específicamente en zonas rurales. De los 14.745 colegios oficiales que serán conectados a internet gratuito con la instalación de los Centros Digitales a partir de marzo del próximo año, 673 pertenecen al Valle del Cauca.
“Para impulsar el progreso y la reactivación educativa, en tiempo récord entregamos 5.801 equipos de cómputo en 84 sedes educativas del Valle del cauca, y se capacitaron a los docentes en el uso pedagógico de las TIC, beneficiando a 15.122 estudiantes y mejorando la calidad de la educación pública en el país por medio del uso y apropiación de las tecnologías. Esto fue posible gracias a una inversión de más de $4.142 millones”, agregó la jefe de la cartera TIC.
Asimismo, junto con el Ministerio de Educación y Computadores para Educar formamos 1.685 docentes en el departamento del Valle del Cauca en pensamiento computacional y tecnológico, a través del programa Ruta STEM.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: