Cali, enero 27 de 2023. Actualizado: jueves, enero 26, 2023 23:46
El investigador de Fedesarrollo Mauricio Reina presentó un panorama del estado actual de la economía colombiana en el que subrayó que junto a los aspectos positivos que se observan (mantenimiento de confianza de los sectores industriales y comerciales y en la compra de vivienda) hay unas luces de alerta que comienzan a encenderse.
Hasta el momento, sobre todo gracias a factores externos, la economía colombiana pudo ir como en una bicicleta. Ahora, desaparecidos esos factores, como el precio internacional de los hidrocarburos y de otras materias primas y la buena salud de las potencias económicas, es como un triciclo, explicó Reina.
La disminución de los precios del petróleo, las tasas de interés internacionales que pueden crecer y el deterioro laboral, causado también por la inmigración masiva venezolana, son señales que indican que se necesita fortalecer programas como el de los microempresarios, que reciben apoyo de las entidades microfinancieras.
A corto plazo, destacó Reina, el impacto de la inmigración puede ser negativo, pero en el mediano plazo, si se sabe gestionar, puede convertirse en un factor que impulse la economía colombiana de manera importante, en especial cuando ya no estarán las turbinas externas que movieron la economía nacional en los últimos años.
En ese proceso de integración de cerca de 300.000 venezolanos que Fedesarrollo calcula se instalarán definitivamente en Colombia en los próximos años, Reina planteó que los microcréditos serán fundamentales pues se les asocia de modo directo con el impulso a proyectos que generan empleo de modo rápido y en sectores que tradicionalmente no han recibido apoyo del sector financiero tradicional.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: