Cali, abril 22 de 2025. Actualizado: martes, abril 22, 2025 00:14
El Movimiento de Empresas Creativas, MEC, se lleva a cabo desde el 2017 y se ha posicionado a nivel nacional como un espacio para el desarrollo empresarial, la conexión y la exhibición de las industrias culturales y creativas de Cali y del Valle del Cauca.
En sus versiones anteriores, ha logrado reunir a más de ocho mil personas que vibran con la potencia cultural y creativa de su ciudad.
El MEC es liderado por la Cámara de Comercio de Cali y la Alcaldía de Cali; ha contado con el apoyo del Ministerio de Cultura, CoCrea, iNNpulsa Colombia, Procolombia, Gobernación del Valle; entre otras entidades públicas y privadas que hacen parte de esta plataforma.
Un espacio que reúne a cientos de caleños en torno a la cultura, la creatividad, la innovación, los modelos de negocio, y el emprendimiento creativo.
Moda, música, arte, teatro, medios digitales y audiovisuales, artes visuales y gráficas son los sectores que se darán cita durante la cuarta versión que tendrá lugar del 18 al 22 de noviembre.
Isabela Echeverry, Directora de Emprendimiento e Innovación empresarial de la Cámara de Comercio de Cali, habló de este encuentro:
Es un espacio que busca impulsar el ecosistema de industrias creativas y culturales haciendo de Cali el epicentro del crecimiento. Es un esfuerzo permanente de la Cámara de Comercio de Cali en el marco del MEC sofisticar la oferta de esta industria y al mismo tiempo generar una conexión con mercados de valor. Se sofistican productos y servicios, se conectan con compradores especializados, con el público local e internacional y trabajamos para que los consumidores igualmente aprendan de nuevas tendencias.
Este año escogimos enfocarnos en cinco sectores por los cuales se le da a Cali el reconocimiento mundial como una ciudad creativa Media Arts por la Unesco y tomamos esos cinco sectores y los potenciamos. Estos son moda, música, arte, teatro, medios digitales y audiovisuales, más los tres fundamentales que se trabajan en el marco del MEC que son tecnología, creatividad e innovación.
Para cada uno de estos sectores hemos diseñado a través del movimiento de empresas creativas una ruta de sofisticación que les da acompañamiento sectorial profundo, que es adaptable a la industria y que les da asesoría uno a uno. A través de los comités estratégicos de la Cámara de Comercio de Cali se viven unas semi juntas directivas de espacios de conexión para hablar de retos empresariales y de crecimiento. Allí han recibido parte de la preparación y acompañamiento de propuesta de valor.
Programación por sector:
Música:
• 9 grupos musicales en showcase
• 15 proyectos musicales en pitch para 10 programadores y sellos
• Reuniones One to one pedidos por dinamizadores
Teatro:
• Miniclínica de costeo
• Presentaciones de dossier y pitch
• Asesoría presentaciones Dossier
• 7 compañías de Teatro en Showcase (muestra de 15 minutos para programadores)
• Mesa de circulación con programadores
Moda:
• Asesoría en ADN de marca
• Asesoría en modelo de negocio
• Fashion film para 4 marcas
• Rueda de negocio con 3 plataformas de distribución,
• 2 nacionales y 1 internacional
Medios Digitales y Audiovisuales:
• Convocatoria pública para guiones audiovisuales
• Cuarto de Pitch para 8 proyectos
• Mini clínica de guión
• 6 dinamizadores/compradores
• One to one pedidos por dinamizadores
Artes visuales y gráficas:
• Asesoría legal y tributaria para galerías
• Asesoría Pitch de venta para galerías
• 3 charlas con galeristas nacionales e internacionales
• Ronda de galerías locales con compradores y coleccionistas locales
• Ronda de galerías locales con compradores y coleccionistas nacionales
• Ronda de artistas locales con galerías nacionales
• Tercer Salón Pacífico 2020 Arte + Tecnología
• 16 artistas + 8 invitados
Emprendedores de todos los sectores, tamaños y estados de crecimiento de la economía creativa.
Asimismo, cualquier persona se puede inscribir en mec.calicreativa.com y lo importante es que realicen bien el registro porque dependiendo del perfil, se diseña la ruta que podrán recorrer para que la experiencia sea especializada y útil para todos los asistentes.
Ruta al MEC: Esta iniciativa está acompañando con asesores espacializados a 20 empresas de industrias creativas que realizarán conexiones de valor durante el festival MEC 2020. Asimismo los emprendedores también tuvieron la oportunidad de vivir mentorías con mentores del más alto nivel, enfocados en cómo hacer crecer su negocio a través de tips y consejos cargados de experiencia.
PowerCamp: Es un campo de entrenamiento que entrega conocimientos aplicados, en forma de herramientas prácticas, casos de inspiración potente y conexiones de valor para el crecimiento de empresas de la economía creativa, a partir de necesidades específicas, según su etapa.
El PowerCamp 2020 contará con 50 espacios entre talleres, conferencias, masterClasses, conversatorios y paneles con 139 expertos nacionales e internacionales invitados.
• Financiamiento: donde podrán conocer y conectarse a través de citas uno a uno con la oferta financiera adecuada para las industrias culturales y creativas. Vehículos como factoring, crowdfunding y créditos hacen parte de esta gran oportunidad. Entre las entidades aliadas se encuentran: Zinobe, Banka Moda, A2censo, GFO Grupo Factoring de Occidente, Billy, Finaktiva, Bancoldex, Vezt, Bancolombia, Coomeva y el Voucher de Economía Naranja de la Gobernación.
• Plataformas comerciales: donde podrán conocer diferentes alternativas comerciales que existen en el mercado para saber dónde vender sus productos audiovisuales y digitales generando aliados potenciales para su emprendimiento o proyecto. Entre estas plataformas se encuentran Zend Master, Connecto App y Mowies
• Oferta laboral: Empresarios que estén buscando talento de industrias creativas podrán publicar sus vacantes laborales para conectarse con potenciales candidatos.
En cuanto al entorno regional, Cali en 2019 fue reconocida por la UNESCO como la primera ciudad creativa de las artes digitales en Suramérica, la cuarta en el continente americano después de Austin, Toronto y Guadalajara. Una excelente noticia para el país, al pertenecer a la Red de Ciudades Creativas, que basan su desarrollo en la cultura y la creatividad, lo que permitirá mejorar la cooperación y el intercambio de buenas prácticas entre sus miembros.
Este año fueron incluidas en la Red 66 nuevas ciudades, que le han apostado a la música, la artesanía y las artes populares, el diseño, el cine, la literatura, las artes digitales y la gastronomía como motor de desarrollo. El total de ciudades que pertenecen a este ascendió a 246. En Colombia, este año dos ciudades recibieron este reconocimiento: Valledupar por su música y Cali por las artes digitales.
Las ciudades creativas son aquellas que asumen la cultura como estrategia central de transformación social y económica sostenible. Cali ha sido elegida por su historia, sólido ecosistema cultural y creativo, infraestructura, capital humano y su potencial que a través de las artes digitales fortalecerá e integrará sectores como el editorial, las artes plásticas, las escénicas, los audiovisuales, la música y el diseño.
Al ser parte de esta Red, la ciudad se compromete a trabajar en un plan de acción con enfoque en las artes digitales y la cultura, promover proyectos de investigación-creación, impulsar más emprendimientos en este campo, implementar laboratorios de innovación en desarrollo de productos, innovación ciudadana y encadenamientos productivos, fortalecer la circulación y comercialización de los bienes y servicios creativos y generar cooperación académica, artística y comercial entre las ciudades que pertenecen a este Red.
Finalmente, las industrias Culturales y Creativas en Santiago de Cali en 2019 ascendieron a las 29.513 empresas que desarrollan actividades enmarcadas dentro de las actividades económicas definidas en la Economía Naranja. Estas empresas reportaron ventas por valor de $7,6 billones de pesos en el 2018, según el Centro de Inteligencia Económica y Competitividad CIEC, Subsecretaría de Cadenas de Valor – Alcaldía de Santiago de Cali.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: