Cali, septiembre 30 de 2023. Actualizado: viernes, septiembre 29, 2023 23:46
Un estudio realizado por el dane sobre economía, género e indicadores, durante el período 2017-2018, la tasa global de participación de los hombres fue en todos los años superior al de las mujeres, sin embargo, esta brecha ha disminuido en los últimos siete años, pasando de 24,7 puntos porcentuales a 20,3.
PageGroup, firma de reclutamiento que más perfiles específicos ubica en el mercado nacional, publicó su análisis de la radiografía de la mujer en el mercado laboral colombiano.
De acuerdo con cifras de la reclutadora, el 19% de los encuestados respondió que ha tenido un jefe mujer y 48% mencionó que en la compañía donde trabaja hay mujeres que desempeñan roles gerenciales y directivos.
Así mismo, se encontró que el 56% de los encuestados considera que aún existe una brecha salarial entre hombres y mujeres.
Sin embargo, desde PageGroup se resalta que “las diferencias no se dan necesariamente porque gane más un hombre que una mujer, sino por las bandas salariales que hay dentro de las empresas y porque en Colombia varían mucho los salarios entre los diferentes sectores económicos y entre empresas nacionales o multinacionales,”.
Frente a los rangos de edad entre los que se puede ubicar una mujer con facilidad, PageGroup asegura que entre los 25 años y los 45 años hay mayor oportunidad.
Para las mujeres de 50 años las opciones son más reducidas, no por su edad, sino porque su perfil se ajusta más para cargos gerenciales.
Adicionalmente, se evidenció que los cargos en los que más buscan desempeñarse las mujeres son en las áreas de Recursos Humanos y Mercadeo, donde predominan en un 60%.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: