Cali, marzo 26 de 2025. Actualizado: martes, marzo 25, 2025 23:08
Nacer en una familia de agricultores te enseña a amar el campo, a entender los cultivos, a valorar sus frutos desde el amor mismo con el que se siembran, pero sobre todo a darle el verdadero valor a la cadena desde que se cultiva hasta que llega al consumidor final.
Este amor por los frutos de la tierra cimienta la historia de Fruktal, una empresa que nació hace dos años viendo la necesidad de abastecimiento de frutas y verduras, pagando al productor un precio justo y vendiendo al consumidor con calidad e igualmente buen precio.
Se fue generando el modelo de negocio desde la compra a pequeños agricultores y entregándolo a los clientes de una manera fácil y sencilla.
“Se abrieron tres canales de venta: el canal hogar, es decir, la venta a la familia, atención a restaurantes y a tiendas. Nuestro mayor número de ventas se hace a través de la página web, aunque también está la venta por WhatsApp” explicó Nicolás Urrea uno de los tres propietarios.
La relación de Nicolás con el campo empezó desde pequeño ya que su familia siempre tuvo una empresa familiar de distribución de frutas y por eso sabía muy bien cómo se comportaba la cadena.
“Sabía que siempre se buscaba calidad y mejor precio y con esta premisa empezamos a trabajar con agricultores del Valle del Cauca, Norte del Cauca y algunos del Quindío y Norte del Valle. Compramos a poblaciones como Bitaco, Pavas, Pradera, Tenerife, Cerrito, Vijes, La Unión, entre otras. La idea es que todos reciban el precio justo y el mejor producto” aseguró Nicolás.
A medida que ha ido evolucionando el negocio se han agregado al portafolio de productos proteínas, abarrotes, granos, pulpas, hierbas aromáticas, lácteos y congelados.
Para los socios de Fruktal no es ajeno el contacto con los programas empresariales que ofrece la Cámara de Comercio de Cali y fue así como un día vieron la publicidad del programa CREEce, aplicaron y ahora son parte de él.
“Hemos recibido asesoría permanente para el negocio y hemos aprendido mucho del desarrollo de la estrategia, de cómo encontrar nuevas oportunidades de negocio, de reencontrar y fortalecer la propuesta de valor, entre otros muchos temas” puntualizó Nicolás Urrea.
Para Fruktal la pandemia generó un repunte en las ventas, pero hoy en día y con el regreso de la normalidad se encuentran estables, con un aprendizaje que los llevó a conquistar otros segmentos del mercado y siguen en la búsqueda de su fortalecimiento empresarial.
“Las capacitaciones y los talleres de CREEce son bastante enriquecedores y le sirven a todo emprendedor porque complementan conceptos que tenemos pero que el día a día hace que se pierdan de vista y con CREEce logramos volver a aterrizar los procesos con todas las herramientas que uno puedo aprovechar”.
Encuéntralos en Instagram fruktal_co – Facebook: fruktal.co y www.fruktal.com
Es un programa gratuito de fortalecimiento empresarial para dueños de empresa del sector gastronómico y sector comercio, que te ayudará en tu proceso de reactivación económica a través de la aplicación de herramientas prácticas y útiles. Con este programa también mejorarás tu oferta de valor y avanzarás en la ruta del crecimiento de tu empresa. Liderado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Unión Europea y la Cámara de Comercio de Cali.
Un programa creado para propietarios, gerentes o administradores que cuenten con autoridad y autonomía para la toma de decisiones en la empresa, apostándole a la reactivación con enfoque de transformación. Para empresas del sector gastronómico y el sector comercio.
• Contar con el acompañamiento de expertos y conocedores de cada sector.
• Espacio de guía y refuerzo para resolver dudas e inquietudes, y encontrar soluciones puntuales con consultores expertos.
• Definir el día y la hora de la conexión a los laboratorios y talleres en su horario de preferencia sin afectar la atención de su negocio.
• Recibir acompañamiento personalizado con asesores empresariales expertos que guiarán en la implementación de lo aprendido.
• Actualizar su conocimiento técnico y experiencial en los diferentes encuentros con embajadores referentes de cada sector.
• Obtener ganancias tempranas al apropiarse del conocimiento de manera fácil, práctica y rápida.
• Generar conexiones de valor con proveedores y representantes del sector a través de espacios de networking y creación de redes entre empresarios.
• Conectarse con la ruta de crecimiento empresarial para la formalización (de una manera distinta) desde la creación de confianza y valor.
• Obtener certificado y sello distintivo a los mejores desempeños avalados por el Ministerio de Comercio Industria y Turismo, las Cámaras de Comercio de: Cali, Buenaventura, Manizales y Popayán.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: