Cali, febrero 20 de 2025. Actualizado: jueves, febrero 20, 2025 23:10
En un esfuerzo por reducir el desempleo y fortalecer la competitividad regional, el Valle del Cauca avanza en la implementación del modelo de formación dual suizo, una iniciativa que une al sector privado, la academia y la cooperación internacional para garantizar una educación pertinente y alineada con las necesidades del mercado laboral.
Como parte de esta apuesta, el próximo lunes 24 de febrero, la Cooperación Suiza, a través de Swisscontact, firmará una alianza con la Gobernación del Valle del Cauca para escalar este modelo en todo el departamento.
La iniciativa, que cuenta con el respaldo del programa Colombia + Competitiva, financiado por el Programa de Cooperación y Desarrollo Económico (SECO) del gobierno suizo, busca reducir la rotación laboral y cerrar brechas de empleo mediante una formación práctica en entornos reales de trabajo.
El evento también servirá para presentar los resultados del piloto de formación dual, en el cual participaron 60 estudiantes en empresas emblemáticas como Ingenio Mayagüez, Ingenio Riopaila-Castilla, Colombina y Harinera del Valle.
Estos jóvenes, provenientes de diversas áreas rurales y urbanas cercanas a los centros de producción, fueron capacitados en programas diseñados específicamente para las necesidades de cada empresa, incluyendo mantenimiento autónomo en confitería, molinería y reparación de maquinaria agrícola para la cosecha de caña.
El modelo de formación dual ha sido un pilar del sistema educativo suizo, donde el 66% de los jóvenes que finalizan la educación obligatoria optan por esta modalidad.
Gracias a su enfoque práctico, este modelo ha demostrado ser una herramienta eficaz para reducir el desempleo juvenil y aumentar la productividad empresarial.
“El éxito del modelo suizo de educación dual radica en su pertinencia: formación alineada con las necesidades del sector productivo. A través de la cooperación, Suiza impulsa este enfoque, que no solo fortalece la empleabilidad de los jóvenes, sino que también contribuye a la competitividad empresarial”, afirmó Eric Mayoraz, Embajador de Suiza en Colombia.
Desde la perspectiva empresarial, el modelo ha sido recibido con gran interés.
Giovanna Erazo, Gerente de Gestión Humana y Sostenibilidad de Harinera del Valle, destacó: “El modelo ha demostrado que formar talento a través de la práctica fortalece a las empresas. En Harinera del Valle, su impacto ha sido tan claro que apostamos por expandirlo y hacerlo parte de nuestra estrategia de fortalecimiento y productividad”.
Por su parte, Diego Fernando Arboleda, participante del piloto, expresó: “Aprender con el modelo dual me ayudó a mejorar mis habilidades, entender mejor el trabajo y aportar más a la empresa. Ahora me siento listo para emprender nuevos retos en el sector”.
La implementación de la formación dual no solo busca reducir el desempleo juvenil, sino también mejorar la productividad empresarial y fomentar la innovación en sectores clave del Valle del Cauca.
La integración del sector privado en la educación es fundamental para asegurar que los programas formativos respondan a las demandas reales del mercado laboral, cerrando las brechas de talento y habilidades en el país.
“Estamos muy emocionados con la oportunidad que representa esta metodología innovadora para cerrar las brechas de empleo en la región. Desde Swisscontact y el programa Colombia Más Competitiva continuaremos trabajando junto al sector privado para crear ecosistemas productivos en todos los eslabones de la cadena de valor, permitiendo generar valor compartido para todos los actores”, concluyó Enrique Maruri, director de Swisscontact Colombia.
Con esta nueva alianza, el modelo de formación dual suizo se consolida como una estrategia clave para la generación de empleo de calidad y el fortalecimiento del tejido productivo en el Valle del Cauca, marcando un hito en la educación y la competitividad del país.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: