Cali, abril 23 de 2025. Actualizado: miércoles, abril 23, 2025 00:24
Avanza Expocotelco 2017 que por segunda vez se realiza en la ciudad de Cali y que reúne a los empresarios del sector hotelero del país. Para Oscar Guzmán, presidente de Cotelvalle el hecho de que este evento se realice en la ciudad es muy importante por el aporte económico que deja a la región.
“Estamos complacidos de que Cali sea sede del Congreso Nacional de Hotelería después de que este Congreso era realizado siempre en Cartagena en los últimos 15 años y representa mucho en el tema de la rama económica porque llegan visitantes que ocupan no sólo las cadenas hoteleras sino por todo lo que mueve el turismo como la gastronomía, compras, transporte a la vez que se posiciona a Cali como la ciudad de los grandes eventos como congresos y convenciones” aseguró.
Así mismo destacó el aporte que el Congreso hace al desarrollo del turismo del departamento y el país: “Respecto al turismo tenemos que destacar que Colombia esta de moda y es importante, pero también esta el proceso de paz que ayuda mucho y en el caso particular del Valle estamos mostrando los grandes atractivos que tiene el departamento y que hoy a nivel nacional e internacional se están dando a conocer. Estamos empezando una campaña de promoción masiva con la Alcaldía la Gobernación y todos los gremios para dar este impulso” aseguró Guzmán.
Por su parte el alcalde Maurice Armitage quien compartió panel con la Gobernadora del Valle del Cauca y los directivos de Cotelco, aseguró que Cali tiene gran potencial porque tiene cuatro componentes claves para el turismo.
“Cali es la única ciudad de Colombia que tiene los 4 componentes del turismo que más atraen inversión a nivel mundial: turismo de naturaleza, turismo cultural, turismo de reuniones y turismo de salud”, manifestó.
Según cifras de la Secretaría de Turismo, en el primer semestre de 2017, a Cali llegaron casi 220.000 turistas internacionales, un 8% más que en el mismo periodo de 2016.
Y es que gracias a la cercanía con Pance y los Farallones, Cali es potencia en turismo de naturaleza. Un 30% de las aves que hay en Colombia viven en los Farallones. También eventos culturales como la Feria de Cali, el Petronio Álvarez y el Festival Mundial de Salsa, que se realiza del 28 de septiembre al 1 de octubre, potencian la llegada de turistas a la ciudad.
Situr, sistema de información turística
Conocer la dinámica del turismo en Cali y el Valle del Cauca, ahora es posible gracias a la creación del Sistema de Información Turística – Situr, un observatorio que empezó a gestarse por medio de la firma del convenio donde participan los sectores estatal, privado y académico. Con la información que arroja el Situr, se crearán estrategias para el sector turístico de Cali y el Valle del Cauca, como también se recaudará información estadística de todo nivel.
La nación a través del Fondo Nacional de Turismo-Fontur, con un aporte superior a los $ 800 millones, ha generado un contrato con Cotelcovalle para crear y dotar a Cali y al departamento del Valle del Cauca de un sistema de información turística que proveerá de información estadística para el sector.
El proceso de creación del Observatorio Turístico fue liderado por los gremios de turismo: Cotelcovalle, Acodres, Anato, Asonod; las Secretarías Departamental de Turismo del Valle del Cauca y de Santiago de Cali; igualmente participó el sector académico, representado por las universidades San Buenaventura y Autónoma de Occidente
Turismo en el Valle
Algunos de los resultados más importantes obtenidos de las actividades de medición del Situr son:
Turismo receptivo
De los visitantes que llegaron a la región entre abril y junio, el 15,7% fueron excursionistas mientras el 84,3% restante lo hicieron en calidad de turistas. En relación al motivo de visita, el 77,3% lo hizo por motivos personales mientras el 21,1% lo hizo por un motivo de negocios. En cuanto al género de los turistas, el 47,9% de los turistas que visitaron el Valle del Cauca durante este periodo fueron de sexo masculino. Por último, entre otros aspectos, se identificó que el gasto promedio de los turistas que visitaron la región durante este periodo fue de $ 522.945 durante su estadía.
Caracterización de la oferta de servicios turísticos
Agencias de viaje
Se identificó que de las agencias de viaje que operan en el del Valle del Cauca: el 98,1% ofrecen planes turísticos, el 52,7% ofrecen el servicio de trámite de visado, el 33,6% ofrecen el servicio de guianza turística, el 87% ofrecen el servicio de compra de pasajes aéreos, y solo el 4,2% ofrecen otro tipo de servicios. Por otro lado, se encontró que el 58% de los planes turísticos que comercializaron con destino regional y el 85,4% de los planes vendidos con destino nacional fueron adquiridos por vallecaucanos. Mientras que las agencias operadoras ofrecieron el 58,7% de sus servicios a personas residentes del Valle del Cauca y el 20,3% de ellos al resto del país.
Establecimientos Gastronómicos y similares
De los restaurantes que cuentan con Registro Nacional de Turismo en Valle del Cauca, se encontró que el 67,4% de estas empresas ofrecen platos de comida, mientras el 32,6% restante ofrecen unidades.
Formalidad
Entre junio y julio se identificó que el departamento del Valle del Cauca cuenta con 1.260 empresas turísticas, de las cuales el 61.5% se encuentran ubicadas en la ciudad de Santiago de Cali y el 38,4% se encuentran ubicadas en el resto del departamento. El 95% de estos establecimientos cuentan con el Registro Nacional de Turismo (RNT) renovado, mientras que el 5% restante está pendiente de renovarlo. Además, en esta medición se identificó que el 39% de los hoteles se concentran en la zona norte del departamento y los hostales en la zona oeste (55%). Los restaurantes, por su parte, se encuentran concentrados en la zona oeste y norte, mientras en la zona sur predomina la presencia de agencias de viaje (35%) y discotecas (34%).
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: