Cali, marzo 7 de 2021. Actualizado: viernes, marzo 5, 2021 23:41
Por: Deninson Mendoza.
Secretario de Desarrollo Económico y Competitividad
La economía naranja es tendencia por estos días, este nuevo elemento con el que se pretende dinamizar las cifras del sector cultural, toma cada vez más fuerza entre los creativos de las diferentes regiones del país.
El termino Economía Naranja alberga la Economía Cultural y las Industrias Creativas, y en medio de estas se encuentran las Industrias Culturales Convencionales y las áreas de soporte para la creatividad.
América latina ha sido pionera generando más de 10 millones de puestos de trabajo y unos ingresos de 177.000 millones de dólares, en Colombia Las cifras del Dane indican que la industria cultural movió $6,2 billones el año pasado en el país.
Y solo en Bogotá, ese mercado generó $2,5 billones en el mismo periodo.
Desde la Gobernación el Valle del Cauca los invitamos a generar emprendimientos en donde la creatividad sea el valor agregado que le demos a nuestros productos y que desde la cultura, el deporte, y las artes podamos hacer importantes aportes empresariales.
En los próximos días la gobernación lanzará la segunda versión a los premios Innovación Vallecaucana, una oportunidad para exaltar la Innovación como herramienta principal de los emprendedores de nuestra región.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: