Cali, enero 14 de 2025. Actualizado: martes, enero 14, 2025 21:10

TEMAS DESTACADOS:

Ya viene el foro pymes del Diario Occidente

Cuatro razones para conocer más a su cliente

La forma en la que lidia un ejecutivo con su tiempo y su territorio es un factor fundamental para el éxito de buenas ventas. Apuntando a mejorar la calidad en el servicio al cliente, potencializar las ventas y, en consecuencia, obtener mayor ganancia, muchas empresas adoptan territorios de venta.

El territorio de ventas puede ser un área demográfica, una agrupación de clientes o posibles clientes, que será responsabilidad de determinado ejecutivo.

La creación de territorios permite un mayor alcance de mercado y reducción de costos operacionales; muestra de forma nítida y transparente el desempeño del colaborador. A través de indicadores de gestión, define responsabilidades y también mejora la relación entre el cliente y el vendedor; además de la proximidad, estrecha el relacionamiento, permitiendo la identificación del vendedor en relación con el entendimiento y conocimiento de las necesidades de su cliente.

Totvs, una empresa de tecnología, presenta cuatro razones para conocer más a sus clientes y generar más resultados de ventas.

1. “Lo que no es medido, no es gerenciado”, frase dicha por Robert Kaplan y David Norton. Necesitamos tener un gerente de ventas que defina una meta para cada vendedor, meta que puede estar basada en el potencial de compra de su territorio, cantidad de SKU (Stock Keeping Unit), o solamente en valor monetario, entre otras.

2. La falta de comunicación y relacionamiento puede generar conflictos y desacuerdos entre el profesional de ventas y los clientes, en este punto es fundamental para el ejecutivo disponer de buena organización en el día a día y para ello, es necesario una planificación previa.

3. Otro punto importante para el ejecutivo es la optimización del tiempo. Por medio de la movilidad es posible actualizar la agenda de compromisos y realizar anotación de visitas.

4. Por último, pero no menos importante, los indicadores de gestión son medidas utilizadas para determinar el éxito de una venta o permitir realizar un análisis desde la perspectiva del vendedor o incluso territorio, gerente u organización. Ellos son definidos por la organización y se utilizan en todo el ciclo de venta para evaluar el desempeño y los resultados.

¿Qué es y cómo construir el pitch comercial?
El foro pymes del Diario Occidente que se realizará el próximo 25 de octubre tendrá como objetivo, en la jornada de la tarde, entregar las herramientas necesarias para la construcción de un buen pitch comercial que fortalezca las ventas de las empresas caleñas.

Y es que una gran idea no cuesta nada, pero convertirla en un negocio exitoso no es barato. Para hacerlo es necesario construir un buen discurso comercial que haga que más allá de tener una cita con un posible cliente esta se convierta en un atractivo negocio.

No se lo pierda en el Centro cultural de Cali a partir de las 8:00 a.m.
Informes en: occidente.co/redes-sociales-y-su-uso-comercial
Tel. 486 0555

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: