Cali, abril 18 de 2025. Actualizado: jueves, abril 17, 2025 09:21

TEMAS DESTACADOS:

Nueva tecnología frente al panorama actual del mercado de vivienda

Constructoras vallecaucanas podrán prever los cierres financieros de sus clientes

El sector inmobiliario en Colombia pasa por un momento desafiante debido a situaciones tan diversas como la subida de las tasas de interés, los cambios en las políticas públicas, la inflación, que trajo consigo el aumento de los insumos de construcción y la creciente oleada de desistimientos en la compra de vivienda nueva.

Y por supuesto el Valle del Cauca no es ajeno a esta situación. En su capital, Cali y dentro de su área de influencia, en el primer semestre del año tan solo se vendieron 3.130 unidades de vivienda, lo cual, representó un decrecimiento del 61,7% frente al mismo periodo del año anterior en el que se comercializaron 6.115 inmuebles, según los últimos indicadores de Camacol Valle.

Esta difícil situación está impactando de sobremanera al sector constructor, algo que se pudo comprobar luego de que en julio un informe presentado por la Superintendencia de Sociedades reveló que al menos 458 empresas constructoras en el país presentaran solicitudes para abrir procesos de reorganización, bajo la ley de insolvencia, siendo Valle del Cauca el cuarto departamento con más solicitudes, pues la cifra llega a cerca de las 50 entidades.

Por esta razón, Juan Díaz y Johanna Cárdenas crearon Koggi, una plataforma que si bien es una solución para todos los actores involucrados en la compra de una vivienda nueva (bancos, compradores y vendedores), ha demostrado ser un soporte fundamental en medio de esta situación para las compañías del sector.

El CEO y Cofounder de esta startup, Juan Díaz, explica que para las constructoras desarrollaron especialmente una plataforma SaaS que utiliza inteligencia artificial que les permite analizar a los clientes y hacer un perfilamiento en tan solo segundos, lo que les ayuda a los vendedores a determinar si el comprador tiene el perfil suficiente para continuar todo el ciclo de venta y acceder a un crédito hipotecario, pues muchas veces, el llegar a esta etapa es donde suelen presentarse desistimientos que afectan las finanzas de la compañía.

“Asimismo, ayuda a hacer un seguimiento durante todo el ciclo de compra y ver cómo es el comportamiento financiero, para así, poder ayudarle por medio de recomendaciones constantes para que no pierda la aprobación de su crédito de vivienda. En ese sentido, esta solución para las empresas vallecaucanas, les permite reducir la pérdida de clientes y gracias a su conexión con entidades financieras acelera los procesos de aprobación y desembolso, lo que les permite ser más eficientes y reducir sus costos financieros”, destaca Díaz.

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: