Neurociencias para fortalecer a los atletas colombianos

Cali, marzo 27 de 2023. Actualizado: lunes, marzo 27, 2023 21:29

TEMAS DESTACADOS:

Seminario internacional realizado por la Federación Colombiana de Atletismo

Neurociencias para fortalecer a los atletas colombianos

El próximo lunes, 8 de febrero, se realizará un seminario internacional en neurociencias aplicadas al deporte para 70 entrenadores colombianos que están con los atletas preseleccionados paras los Juegos Olímpicos Tokio 2021, el Mundial U20 Nairobi 2021, los Juegos Panamericanos junior Cali 2021 y el Mundial de Atletismo U20 Cali 2022.

El seminario está orientado a buscar la fortaleza mental de los atletas, a exponer el funcionamiento del cerebro y su relación con el manejo de la presión de alta intensidad en competencia; la importancia del entrenador en la actividad eléctrica del cerebro de los atletas y, por supuesto, el impacto psicológico en los deportistas en relación a los procesos de preparación en este momento de pandemia.

“Indudablemente que en los deportistas de alto rendimiento la pandemia que ha originado procesos irregulares de preparación, entrenamiento y competencia y específicamente con los atletas colombianos esperanza del país para los Juegos Olímpicos Tokio 2021”, dijo Ramiro Varela, presidente de la Federación Colombiana de Atletismo.

Por lo anterior, agregó el dirigente deportivo, “consideró la Federación Colombiana de Atletismo la importancia de buscar ayuda en la neurociencia aplicada al atletismo de tal manera que se convierta como solución a los problemas emocionales que se causen en los deportistas, a recuperar la fortaleza, de tal manera que se pueda encontrar el mejor rendimiento en la coordinación mente y cuerpo”.

Todo esto, explicó Varela, con el propósito de lograr que 35 atletas colombianos, entre ellos 11 finalistas, en la cita olímpica, 4 de ellos medallistas.

Temáticas y conferencistas:
Las conferencias estarán a cargo de prestigioso médicos especialistas en psicología del deporte y actividad física.

Modelo Integral de fortaleza mental aplicado al atletismo a cargo de MSc. Luis Humberto Serrato Hernández es Candidato a Doctor del programa de psicología del deporte de la Universidad LiberQuare.-Coordinador de la SIPD Colombia -Psicólogo del deporte del Ministerio del Deporte de Colombia

Actividad eléctrica del Cerebro y su relación con el manejo de la presión y momentos de alta intensidad en competencia.- Mtro. José Tomas Trujillo Santana; Ha colaborado para la preparación mental de atletas en Sídney 2000, Beijing 2008, Londres 2012, Río 2016 y rumbo a Tokio 2020-2. Actualmente es psicólogo del deporte del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo- (CODE, Jalisco, Guadalajara) en la República de México.

Efecto de la influencia del entrenador en la actividad eléctrica del cerebro de los atletas. MSc. José Amílkar Calderón – Maestría en neurociencias de la Universidad Autónoma de Barcelona- Candidato a Doctor por el programa de Ciencia Aplicada de la Universidad Antonio Nariño.

Impacto psicológico en los deportistas en relación a los procesos de preparación deportiva en pandemia COVID-19. Lina María Urrego Ms. en psicología del deporte y Psicóloga Mindeporte
Coordinación:

Dra. Sandra Amado Castillo, psicóloga, especialista en psicología del
deporte y el ejercicio, de la universidad el Bosque, Máster en psicología del deporte y la actividad física Sociedad Iberoamericana de psicología del deporte. Coordinadora del área de Psicóloga del Deporte de Mindeporte.

Comments

Comparte esta noticia...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2023. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: