Cali, noviembre 28 de 2025. Actualizado: viernes, noviembre 28, 2025 16:17

TEMAS DESTACADOS:

Continúa la vigilancia sobre el macizo volcánico en el Cauca

Se mantiene alerta amarilla por persistencia de emisiones de ceniza en el volcán Puracé

El volcán Puracé, ubicado en la cadena volcánica de Los Coconucos, cerca de Popayán, mantiene el nivel de alerta Amarilla mientras continúa registrando emisiones de gases y ceniza acompañadas de sismicidad superficial.

El Servicio Geológico Colombiano SGC confirmó nuevas precipitaciones de ceniza en distintas veredas del municipio de Puracé, entre ellas Cristales, Anambío, Alto Michabala y Chapío, así como en la cabecera municipal de Coconuco.

La dispersión del material, precisó la entidad, ha estado condicionada por el régimen de vientos predominante durante la jornada.

De acuerdo con los especialistas, el fenómeno responde a emisiones persistentes desde el cráter y a la ocurrencia de sismos asociados al movimiento de fluidos en zonas cercanas a la superficie.

Jaime Raigosa, coordinador del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Popayán, explicó que estas caídas de ceniza obedecen a una serie de pulsos de gases y partículas que forman parte del proceso eruptivo que atraviesa el volcán, caracterizado también por señales sísmicas tipo Tremor y Largo Periodo registradas a menos de un kilómetro de profundidad.

En este nivel de alerta, recordó el SGC, es posible la aparición de incandescencias, pequeñas explosiones, anomalías térmicas de baja energía, ruidos, sismos leves, olores a azufre, precipitación de este material en zonas cercanas al cráter, desgasificación en áreas distintas a la cima volcánica, formación de grietas y lahares menores.

Aunque estos comportamientos no indican una erupción inminente, sí demandan vigilancia permanente y atención a los cambios en la dinámica interna del Puracé.

Recomendaciones

Las autoridades locales reiteraron la importancia de mantener medidas básicas de prevención.

La Alcaldía de Puracé recomendó permanecer en casa si no es necesario salir; usar tapabocas y proteger ojos y vías respiratorias en caso de exposición a ceniza; evitar el contacto con agua lluvia; cubrir tanques y alimentos; no acercarse al edificio volcánico ni a zonas de riesgo; conservar la calma; y abstenerse de compartir información no verificada.

El SGC insistió en no acceder al área del volcán y seguir los boletines extraordinarios publicados por sus canales oficiales y por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

Señaló que es previsible que las emisiones de ceniza continúen, con una dispersión que dependerá en gran medida de los cambios del viento en los próximos días.


Banner Canal WhatsApp

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: