Cali, marzo 29 de 2023. Actualizado: miércoles, marzo 29, 2023 18:19
Quedó listo el borrador del proyecto de Reforma Pensional que fue dado a conocer ayer por el presidente Gustavo Petro.
Una de las inquietudes de los colombianos respecto a este proyecto tiene que ver con la edad pensional y las semanas de cotización
Con este documento, de 50 páginas y 89 artículos, se despejan las dudas de la ciudadanía sobre estos aspectos de la propuesta gubernamental, al confirmar que se descarta incrementos de tiempo y de cotización
Esta iniciativa será radicada el próximo jueves en el Congreso de la República.
La iniciativa aclara la edad de pensión y las semanas de cotización, las cuáles no aumentarán.
Así mismo, contempla una renta de $223 mil para más de 2.5 millones de adultos mayores de 65 años denominado “Pilar Solidario”, al tiempo que establece un ingreso para quienes cotizaron, pero no lograron las semanas necesarias para alcanzarla.
También incluye un pilar contributivo, en donde Colpensiones recibirá los aportes hasta los tres primeros salarios mínimos y las Administradoras de los Fondos de Pensiones, recibirán las cotizaciones que exceden los tres salarios mínimos mensuales legales vigentes.
Además, determina condiciones especiales para la mujer, otorgando la reducción en la cantidad de semanas mínimas, es decir, de 50 semanas por cada hijo sin que se superen los tres hijos, con ello serían 150 semanas para compensar el trabajo de cuidado.
Por otra parte, se mantiene cómo se tenía previsto el Pilar de ahorro individual voluntario, que establece que las personas que tengan capacidad de pago, pueden ahorrar con ese mecanismo para obtener una mejor pensión.
Sin embargo, sumado a ello, también se creará un fondo para el ahorro que evitaría impactos al mercado de valores y adquisición de títulos de deuda pública, y del mismo modo, el dinero que tienen los afiliados en sus cuentas, seguirán siendo administrados por las AFP.
Así mismo, las pensiones de invalidez y de sobrevivientes, continúan con los mismos requisitos; sin embargo, ahora serán reconocidas por Colpensiones.
Finalmente, se establece un régimen de transición para las personas afiliadas al sistema que cuenten con mil semanas, y se les respetará las condiciones establecidas en el régimen anterior (Ley 100 de 1993).
Con ello, el Gobierno manifiesta que busca unificar y complementar el sistema pensional entre fondos privados y Colpensiones, que tenga una mayor cobertura del sistema.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: