Cali, agosto 13 de 2022. Actualizado: viernes, agosto 12, 2022 22:47
El Senado de la República radicó una iniciativa de ley que tiene como propósito dotar a las autoridades de normas que les permitan ser más eficaces en la lucha contra las diferentes formas de criminalidad, y principalmente contiene reformas al Código de Procedimiento Penal – Ley 906 de 2004, Código Penal – Ley 599 de 2000, Código Penitenciario y Carcelario – Ley 65 de 1993- y a la Ley de Infancia y Adolescencia – ley 1098 de 2006.
El senador Roy Barreras, autor del proyecto de ley, señaló que, Primero, se propone ajustar la interpretación sobre la puesta a disposición de los capturados; fusionar la audiencia de imputación con la de acusación, lo que permite contar con mejores herramientas para el análisis de la investigación; detallar unas situaciones en las que se puede proceder a la captura.
Lo nuevo
Así mismo propone regular las situaciones en las que puede proceder la captura por motivos fundados.
Segundo, se establece un procedimiento detallado para las autoridades y unas consecuencias jurídicas inmediatas, que se generan para quienes incumplen las obligaciones derivadas del beneficio de detención o prisión domiciliaria; de manera que las disposiciones de los jueces sean efectivas y no sean burladas.
Tercero, -en cuanto al Código Penal-, la propuesta busca tipificar la conducta de pertenencia como delito autónomo, lo que implica una descripción más real y ajustada a la problemática actual. Mientras el concierto para delinquir requiere la concertación, pacto o acuerdo, implicando exigencia probatoria adicional.
Modificaciones
Cuarto, la iniciativa incluye agravantes para los delitos de homicidio y de lesiones personales cuando se cometen haciendo uso de armas punzantes o cortopunzantes o cuando se cometen contra un menor.
En la actualidad, cualquier delito cometido con arma de fuego tiene un agravante penal y genera un concurso de delitos, lo que no sucede con las conductas que son cometidas con armas cortopunzantes.
Y finalmente, se propone fortalecer el sistema de tratamiento penitenciario para menores entre 14 y 18 años, señalando en la ley que quienes cometan delitos tales como el homicidio, terrorismo o delitos que atenten contra la seguridad del Estado, éstos deben ser recluidos en pabellones especiales.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: