Cali, enero 13 de 2025. Actualizado: sábado, enero 11, 2025 10:38

TEMAS DESTACADOS:

El país se prepara

Se extenderá la ola de calor, el fenómeno del Niño irá hasta mayo en Colombia

El Gobierno Nacional de Colombia ha destinado un presupuesto de 2.2 billones de pesos con el objetivo de abordar de manera eficiente los efectos del Fenómeno del Niño en el país, que según el Ideam, podría ir hasta mayo del 2024.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres han diseñado un Plan Nacional de Gestión que se centrará en acciones territoriales, priorizando a 176 municipios con un alto riesgo de afectación.

Este involucra la participación de entidades territoriales, públicas, privadas y comunidades organizadas en una campaña titulada ‘El Niño no es un juego’.

El fenómeno del Niño

El Fenómeno del Niño es un evento climático que se origina en el Pacífico tropical, causado por el calentamiento de las temperaturas de la superficie del mar.

Sus efectos incluyen la disminución de las lluvias, el aumento de las temperaturas y la aparición de sequías, incendios forestales y estrés en la disponibilidad de agua.

Las proyecciones del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, indican que en el último trimestre de 2023 se observarán un mayor número de afectaciones, especialmente en las regiones del Caribe, Andina y el norte del Pacífico.

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, destacó la importancia de garantizar la seguridad alimentaria y energética, así como la resiliencia de los territorios más afectados por el Fenómeno del Niño.

Colombia se encuentra en una etapa de incertidumbre debido a las condiciones climáticas excepcionales, lo que exige un seguimiento constante y acciones concretas.

El Plan Nacional de Gestión ha identificado 176 municipios con alto riesgo de emergencias y baja capacidad operativa y presupuestal.

Para abordar esta situación, se han planteado cuatro pilares estratégicos, que incluyen la reducción de la vulnerabilidad de sectores y territorios, el fortalecimiento de la capacidad de respuesta de las instituciones y las comunidades, y la articulación de actores del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y el Sistema Nacional Ambiental, SINA.

Olmedo López, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, destaca que se están priorizando comunidades que han sido víctimas del conflicto y que se encuentran en situación de riesgo debido a su desplazamiento. Esto incluye 33 municipios con alta prioridad, especialmente en el norte del país.

Esto implica una colaboración entre entidades nacionales que contribuirán a la prevención de emergencias.

Abarcando así estrategias de prevención, mantenimiento de infraestructura vial, campañas de sensibilización, optimización de acueductos y suministros de combustibles para la generación eléctrica.

Además, se aprobó un protocolo para la atención de incendios forestales en el país, que involucra la activación de respuesta aérea, terrestre y fluvial.

Este tiene como objetivo garantizar una atención oportuna y efectiva para reducir el riesgo en las comunidades y áreas que podrían verse afectadas.

‘El Niño no es un Juego’

La sesión del Comité Nacional Ampliado también reforzó la campaña ‘El Niño no es un Juego’. Esta campaña tiene como objetivo generar conciencia en las comunidades y fortalecer la prevención del Fenómeno del Niño en Colombia.

Las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, SNGRD, llevarán a cabo acciones comunicativas y de gestión social como parte de esta iniciativa.

En un año de incertidumbre climática, con temperaturas inusuales y una crisis climática global en desarrollo, Colombia se encuentra preparada para enfrentar los desafíos que presenta el Fenómeno del Niño.

La coordinación interinstitucional y la participación activa de las comunidades son esenciales para minimizar los riesgos y proteger a la población y sus entornos durante este evento climático.

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: