Cali, marzo 26 de 2025. Actualizado: miércoles, marzo 26, 2025 22:17
Mientras los gremios se mostraron optimistas de que antes del 30 de diciembre haya una concertación para el salario mínimo del 2025, se conoció que el gobierno nacional podría definir mediante decreto dicho aumento.
Según manifestó Bruce Mac Master, presidente del Consejo Gremial y la Andi “vamos a estar aquí pendientes, hasta el día 30 de diciembre o 31 de diciembre. Muchas veces hemos llegado a un acuerdo casi que el último día, porque, además, tanto el Gobierno como los representantes de los trabajadores y los representantes de los empleadores le damos un inmenso valor al salario mínimo concertado. He visto la voluntad de las partes, yo esperaría que esto produzca una concertación”.
Sobre la cifra que proponen los gremios para el alza del salario mínimo, Mac Master insistió en no darla a conocer y dejar que sea el Gobierno el que haga los acercamientos.
Como se recordará, la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia, CUT, propuso un 12% de incremento, mismo porcentaje que se tuvo para 2024.
Sin embargo, el Gobierno nacional dejó clara su posición de que ese esa alza no será posible y que lo más idóneo sería un aumento de un solo dígito.
Por su parte, Acopi habló en un inicio de incrementar el salario mínimo en el 5.2% para evitar la pérdida de empleos y el cierre de pequeñas industrias.
Sin embargo, con el paso de los días y de las negociaciones su propuesta ya ronda en el 7%.
Al referirse a la propuesta de la CUT, el gobierno nacional manifestó que esa alza no será posible y que lo más idóneo sería un aumento de un solo dígito.
En ese sentido se conoció extraoficialmente que, el gobierno estaría preparando un decreto para definir el salario mínimo para el próximo año, cuyo aumento rondaría en un 9% o 10%.
En caso de que el incremento sea del 9%, el salario mínimo quedaría en un millón 417 mil pesos; y si es del 10% sería de un millón 430 mil pesos.
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, señaló en días pasados que la cifra del incremento estaría próxima al 6.2%, lo que coincide muy de cerca con el pronóstico del Banco de la República.
Por su parte, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, dijo que ante la falta de acuerdo entre las centrales de trabajadores y los empresarios para definir el salario mínimo Colombia 2025, podría haber una o dos sesiones extraordinarias de la mesa de negociación antes de tomar la decisión de definir el salario por decreto.
Según la funcionaria “tenemos tiempo límite hasta el 30 de diciembre. Todavía tenemos la posibilidad, por la ley, de seguir haciendo sesiones extraordinarias todas las veces que consideremos conveniente porque el fondo de la Ley es que haya acuerdo, privilegia el acuerdo. Si no hay acuerdo, hacemos decreto”.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: