Cali, marzo 16 de 2025. Actualizado: domingo, marzo 16, 2025 20:12
El anuncio del gobierno nacional de fortalecer el ecoturismo en los Parques Naturales Nacionales con la inclusión del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y generar una infraestructura turística sigue generando polémica.
El ambientalista Hernando Díaz afirmó que “el Ministerio de Ambiente no tiene hoy el nivel, los recursos, el apoyo que debería tener para un país que es megadiverso y que debería estar cuidando sus recurso”.
Por eso Díaz dijo que “cada vez le quieren meter una dinámica más comercial. Yo creo que Colombia tiene que definir otro tipo de política ambiental ”. En ese sentido afirmó que con esto empezaría la llegada de un turismo de alto nivel, con unas exigencias y una presión hacia los bosques. Otro dirigente ambiental, Terry Hurtado, afirmó que dicho Decreto “me parece muy grave porque están viendo los parques nacionales como una posibilidad de negocio”.
Hurtado explicó que el ecoturismo se debe entender de dos formas: la primera como una forma de supervivencia para quien ya vive en el territorio declarado zona de protección, y la segunda para una zona que se quiere recuperar que tiene una efectividad de mayor impacto y que la manera de mantener cierta dinámica económica que le permita subsistir a las personas que dependen de ese territorio sea hacer una transformación de su actividad económica, como en el caso de la minería ilegal.
Indicó que lo contrario es meterle presión, gente, carreteras, al tiempo que enfatizó que las propuestas en los parques tienen que ser concertadas. “Pero primero tienen que explicar cual es el sentido técnico, conceptual” y recordó que el ecoturismo es una estrategia de conservación.
El exprocurador ambiental Alberto Ramos recordó que dentro de la normatividad colombiana hay unas grandes restricciones para las actividades dentro de los parques nacionales naturales. Ramos dijo que no es conveniente la propuesta porque meterle turismo traería complejos hoteleros y degradación.
A debatir propuesta
Desde el gobierno nacional también se han expresado los puntos de vista con respecto a la propuesta. Al respecto el Ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, dijo que es necesario debatir la propuesta con el Comité Nacional de Turismo Naturaleza con el Ministerio de Comercio al enfatizar que no se arranca desde cero y es necesario tener en cuenta las experiencias exitosas que se han dado en Colombia con los sectores comunitario y privado en ecoturismo.
Además enfatizó que no están en juego las competencias del Ministerio de Ambiente ni de Parques Nacionales Naturales y negó que se vayan a construir en los parques nacionales megahoteles ni habrá un turismo desbordado.
Por otra parte, la directora nacional de Parques Naturales, Julia Miranda, expresó que “si bien el ecoturismo es importante, en nuestra visión, la prioridad es la conservación de la biodiversidad para enfrentar el cambio climático y garantizar la seguridad de las comunidades”.
Por su parte, la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, indicó que aunque el turismo de naturaleza ya existe en muchos de los parques es necesario regularlo para que el viajero tenga un turismo seguro.
Lacouture enfatizó que “no se trata de quitarle la competencia a alguien, es un tema de responsabilidad y de Estado” y aclaró que cuando se habla de infraestructura turística esta debe ser sostenible.
En un comunicado dado a conocer por el Instituto Humboldt indicó que el Comité Nacional de Turismo Naturaleza que se propone establecer debe incluir dentro de sus miembros, al menos a Parques Nacionales Naturales, con la asesoría científica y técnica de los Institutos de Investigación Científica.
Los parques
En Colombia existen 59 parques nacionales naturales de los cuáles en 17 de ellos se practica el turismo de naturaleza, y hay otros trece parques que no se van a utilizar para esta actividad según indicó el Ministerio de Ambiente.
La institución indicó que el sector privado opera cerca de nueve parques mientras que existen ocho parques operados con el esquema comunitario. Así mismo, actualmente el Instituto de Parques Nacionales Naturales adelanta con Planeación Nacional y Planeación Nacional un proceso para promover diez alianzas público privadas en igual número de parques.
En la Territorial Pacífico existen ocho parques: Utría y Ka-tíos en Chocó, Bahía Mála-ga, Farallones de Cali y Mal-pelo el Valle del Cauca, Munchique y Gorgona en Cauca , y Sanquianga en Nariño.
La oferta ecoturística brindada por Parques Nacionales Naturales de Colombia, se ha consolidado y fortalecido desde 2004, incluyendo espacios para la recreación y la salud a través de 29 áreas con vocación ecoturística.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: