Cali, noviembre 28 de 2025. Actualizado: viernes, noviembre 28, 2025 17:39
El Invima advirtió sobre la circulación de un lote falsificado del medicamento Noxpirin Plus cápsula, identificado con el número 15890724 y vencimiento en julio de 2026.
Este producto se comercializa ilegalmente en el país y representa un riesgo directo para la salud de quienes lo consumen.
El caso fue denunciado por Laboratorios Siegfried S.A.S., titular del registro sanitario original, quien alertó al Instituto sobre la existencia de un lote gemelo que no reconoce como propio.
Este hecho encendió las alarmas, ya que el medicamento, ampliamente usado para tratar síntomas gripales, se distribuye de forma irregular y sin garantías sanitarias.
El producto original está autorizado bajo el registro INVIMA 2015M-0004030-R1, en estado vigente. Sin embargo, el lote adulterado presenta varias diferencias visibles con respecto al legítimo.
Entre ellas, se detectaron cambios en el color y brillo del empaque, alteraciones tipográficas, modificaciones en el arte del foil, diferencias en el codificado y hasta en el aspecto físico de la cápsula.
La principal recomendación del Invima es revisar cuidadosamente los empaques antes de consumir cualquier medicamento.
El Noxpirin Plus falsificado no solo difiere en su presentación, sino que carece de trazabilidad, lo que impide conocer su origen, contenido y condiciones de conservación.
Esta falta de control convierte al producto en un riesgo potencial para la salud pública.
Además, el Invima declaró que este producto no ofrece garantías de seguridad, eficacia ni calidad, por lo que su consumo puede derivar en efectos adversos.
Incluso se desconoce si contiene los principios activos reales o sustancias nocivas para el organismo.
Ante esto, la entidad invita a la ciudadanía a consultar los registros sanitarios a través de su página web. Basta con ingresar el nombre del medicamento o el número de registro para confirmar su autenticidad.
El Invima solicita abstenerse de comprar el producto falsificado y suspender su uso inmediato si ya se encuentra en casa.
También se deben reportar los puntos de venta sospechosos y notificar cualquier efecto secundario mediante el portal de la OMS o el correo invimafv@invima.gov.co.
La alerta también va dirigida a las autoridades locales y secretarías de salud, quienes deben intensificar la vigilancia y tomar las medidas necesarias para retirar el producto del mercado.
A su vez, las IPS y profesionales de la salud deben verificar si sus pacientes han consumido este medicamento y brindar la atención correspondiente.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: