Cali, abril 29 de 2025. Actualizado: lunes, abril 28, 2025 23:21
La llegada de la Minga Indígena a Bogotá para participar en la movilización convocada por el gobierno de Gustavo Petro el próximo 1 de mayo, generó tensiones en la sede de la Universidad Nacional, donde se instaló un enorme campamento.
Aunque las directivas aseguraron que solo cuatro de las 160 edificaciones han presentado restricciones, el rector Leopoldo Múnera reconoció que la presencia de cerca de 15.000 indígenas en el campus afectó parcialmente el 30% de la actividad académica.
El Centro de Innovación y Tecnología (CIT), el edificio Julio Garavito, el edificio de Ingeniería Paula Santander y la Facultad de Ciencias Económicas son las principales edificaciones afectadas.
La incertidumbre entre estudiantes y profesores aumentó, ya que no hay claridad sobre el desarrollo normal de las clases durante esta semana.
Inicialmente, se había planteado que el parque El Renacimiento sería el punto de concentración, pero los líderes indígenas consideraron el espacio inadecuado.
Finalmente, el acuerdo entre la Secretaría de Gobierno, el Ministerio del Interior y las organizaciones indígenas dispuso que el parque Tercer Milenio y la Universidad Nacional serían los sitios de acogida.
Desde la Alcaldía Mayor de Bogotá se garantizó acceso a servicios básicos como agua y salud, y la instalación de carpas tipo hangar para la permanencia de la Minga.
Las autoridades reiteraron su compromiso con el respeto a la protesta pacífica y destacaron que en anteriores movilizaciones los espacios públicos fueron devueltos en buenas condiciones.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: