Cali, junio 5 de 2023. Actualizado: domingo, junio 4, 2023 23:16
Otro grupo de 31 indígenas se unieron a la búsqueda de los menores perdidos en las selvas del Caquetá.
Según informó la Fuerza Aérea, en una misión humanitaria, articulada entre la comunidad, familiares, líderes de la región, instituciones públicas y privadas y Fuerzas Militares, se transportaron a 31 indígenas provenientes de Cauca y Putumayo en un helicóptero desde el municipio de Calamar en el Guaviare hasta la zona donde continúa la búsqueda de los menores desaparecidos en el marco de la ‘Operación Esperanza’.
Estas personas nativas tienen amplio conocimiento de la topografía selvática y voluntariamente quieren aportar su experticia a las tropas que no descansan en esta labor humanitaria.
La Fuerza Aérea informó que respetando las costumbres ancestrales de los pueblos indígenas que se encuentran en el país, ha dispuesto de tripulaciones y aeronaves para el desarrollo de esta operación con el único objetivo de salvar las vidas de los menores.
Este grupo de 31 nativos, se suma a los indígenas del Cauca que se desplazaron al comienzo de esta semana para buscar a los menores desaparecidos.
Los pueblos indígenas que participan en los operativos de búsqueda vienen apoyando las labores con su conocimiento de la naturaleza y han adelantado rituales con el fin de pedir permiso a los espíritus de esta zona para avanzar en el rescate.
Por otra parte, el director de la Unidad de Restitución de Tierras, Giovanni Yule, afirmó que los pueblos indígenas que se sumaron a la búsqueda de los cuatro menores extraviados en las selvas del Guaviare, quieren crear y promover una minga espiritual para que “la madre tierra” devuelva a los niños.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: