Cali, marzo 16 de 2025. Actualizado: domingo, marzo 16, 2025 20:12
Durante su intervención en la XI Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de Lima en Bogotá, el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, advirtió que respaldará a Colombia si es amenazada por la defensa que adelanta en pro de la democracia en Venezuela.
Así mismo, el vicepresidente, en su discurso en Bogotá dijo que Estados Unidos im-pondrá en breve más sanciones diplomáticas y financieras al gobierno de Maduro.
Dichas sanciones cobijarán a los gobernadores de los estados vecinos de Colombia, que impidieron la entrada de la ayuda humanitaria.
Pence reiteró el llamado a miembros de las Fuerzas Armadas venezolanas para que acepten la oferta de amnistía y faciliten la transición a la democracia
En su participación en la reunión de cancilleres, Mike Pence reiteró el respaldo de Estados Unidos a Juan Guaidó.
Guerra o paz
Así mismo, durante el encuentro, el presidente de Colombia, Iván Duque manifestó que “la situación en Venezuela no es un dilema entre guerra o paz, sino entre la continuación de la tiranía o el triunfo de la democracia”.
Duque pidió declarar bajo control del presidente interino de Venezuela Juan Guaidó y la Asamblea Nacional los activos gubernamentales de Venezuela.
Al Banco Interamericano de Desarrollo, le solicitó que “contribuya a articular el plan de recuperación de Venezuela, una vez termine la dictadura”.
Así mismo, el Mandatario colombiano consideró fundamental endurecer el cerco diplomático contra la dictadura en Venezuela.
También pidió a la OEA la adopción de medidas contra la dictadura, tras los hechos presentados el fin de semana.
En su discurso, el Presidente Duque recalcó que el cerco diplomático a la dictadura venezolana es irreversible, y que “ya no podrá ganar legitimidad el dictador. Hoy debemos hacer el llamado para que se active el efecto dominó por parte de las Fuerzas Armadas, entregándole su lealtad a la Asamblea Nacional”.
El Mandatario colombiano agradeció el trabajo de los cancilleres del Grupo de Lima y explicó que la posición del Gobierno de Colombia frente a la crisis ocasionada por la dictadura, es la de un país que cree en el multilateralismo, la coordinación y el cerco diplomático, y que quiere trabajar con las demás naciones “para que la libertad regrese a Venezuela y cese la horrible noche de una dictadura que desdice de lo que somos como región”.
Regresará a Venezuela
A pesar de los indicios de posibles atentados contra Juan Guaidó y su familia, el presidente interino de Venezuela declaró ayer ante medios de comunicación que regresará a su país.
El canciller de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, afirmó en el marco de la reunió que se conocen serias amenazas contra la vida del dirigente.
Ante esta situación el Grupo de Lima anunció que responsabiliza a Maduro por lo que le pueda suceder al líder venezolano.
En su declaración formal Holmes Trujillo dijo que “desde Bogotá queremos responsabilizar al usurpador Maduro de cualquier acción violenta contra Guaidó, su señora o sus familiares, lo cual se convertiría, no solamente en otro crimen, sino que daría lugar a una situación internacional que obligaría a actuar colectivamente al Grupo de Lima acudiendo a todos los mecanismos legales y políticos”.
Por su parte, Juan Guaidó dijo en la reunión, a la que asistió, que es el momento de actuar contra Maduro porque su dictadura es una amenaza para el continente.
Por eso enfatizó que “es importante recuperar la democracia en Venezuela”.
Declaración final
Al término de la reunión, el Grupo de Lima, condenó las acciones violentas del régimen de Maduro el fin de semana y dio a conocer un comunicado de 18 puntos.
Uno de ellos indica que se presentará ante la Corte Penal Internacional la situación de Venezuela.
El documento también indica que se impulsará la designación por parte del Consejo de Derechos Humanos de la ONU de un grupo especial que siga “las graves violaciones de los derechos humanos en el contexto de una crisis política, económica, social y humanitaria” en ese país.
Además, el Grupo de Lima se comprometió a mantener “permanente coordinación con los representantes del gobierno del presidente encargado, Juan Guaidó”.
También reiteraron el llamado a los miembros de las Fuerzas Armadas venezolanas a reconocerlo como su “comandante en jefe”.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: