Cali, diciembre 7 de 2023. Actualizado: jueves, diciembre 7, 2023 16:13
Durante lo que va corrido del cese al fuego bilateral con el ELN, que lleva más de un mes, la agrupación ilegal habría cometido 422 actos criminales en diferentes zonas del país desde que inició el cese al fuego bilateral entre el gobierno nacional y esa agrupación ilegal el pasado 3 de agosto.
Los casos fueron registrados en un informe de inteligencia del Estado conocido por el medio de comunicación Caracol en primicia, que indica que de estos 422 actos criminales, un total de 309 se perpetraron en el primer semestre del año.
Dichos casos fueron remitidos por el Gobierno Nacional al Mecanismo de Monitoreo y Verificación que lidera las Naciones Unidas, el cual es el encargado de determinar si se trató de una violación el cese al fuego vigente.
Como se recordará, de este mecanismo hacen parte el gobierno, el ELN, la Conferencia Episcopal Colombiana y la Misión de Verificación de la ONU.
A través de este mecanismo adelanta las investigaciones para determinar si estas acciones se configuran en una violación a dicho cese al fuego.
El informe de inteligencia indica que entre el 3 de agosto al 18 de septiembre se reportaron hostigamientos a la Fuerza Pública y la instalación de minas antipersona o cilindros bomba abandonados en diferentes carreteras del país.
El documento indica además que se presentaron en ese periodo once actos de proselitismo, como la instalación de banderas alusivas de esa guerrilla y la difusión de panfletos intimidantes.
Además, el informe contabilizó tres civiles asesinados, un secuestro, combates con disidencias Farc y el Clan del Golfo, y un desplazamiento forzado.
Otros apartes del informe indican que Arauca es el departamento más afectado con 16 hechos violentos por parte del ELN, seguido de Nariño, Norte de Santander, Bolívar, Antioquia, Chocó y Cauca.
El monitoreo de la ONU indica además que las principales estructuras responsables de esa guerrilla son el frente Domingo Laín Saenz, la compañía Jaime Toño Obando, el frente de Guerra Oriental y la compañía Tito Marín.
En el suroccidente colombiano se han venido presentando en las últimas semanas enfrentamientos entre el ELN y disidencias de las Farc por control territorial, que han afectado a localidades del sur del Cauca y norte de Nariño.
El Presidente Gustavo Petro firmó el decreto que ordenó el cese al fuego bilateral y temporal de carácter nacional con el ELN, entre el 3 de agosto de 2023 y el 29 de enero de 2024, el cual podrá ser prorrogado con base en la valoración que se realice en la Mesa de Diálogos de Paz de los informes que presente el Mecanismo de Monitoreo y Verificación, y conforme a lo acordado por las partes.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: