Cali, noviembre 30 de 2023. Actualizado: jueves, noviembre 30, 2023 00:05
El precio del dólar llegó a su más alto nivel al cerrar por encima de los $4.600, un efecto directo a las declaraciones del presidente Gustavo Petro en sus redes sociales en las que estableció que el alza de tasas de interés no frena la inflación y que para controlar los altos precios del costo de vida había que recurrir a otras acciones como establecer un impuesto transitorio de remesas a capitales golondrina.
A través de @PetroGustavo dijo: El ascenso de la tasa de interés interna, a la que se opuso el ministro de hacienda, pero contó con el respaldo de la totalidad de la junta directiva de Banco de la República solo trasladará la recesión mundial a la economía colombiana.
La intención real de subir los intereses internos, en contra de nuestra propuesta, tiene que ver es con evitar salida de capitales por el ascenso de la tasa de interés de los EEUU. Se podía evitar con un impuesto transitorio de remesas a capitales golondrinas.
La Corte constitucional ordenó al Banco de la República ajustar sus decisiones al crecimiento de la economía y el empleo. El ascenso de la tasa de interés va contra el crecimiento económico y el empleo de los colombianos.
El gobierno profundizará su política anti inflacionaria con medidas estructurales. La reforma tributaria a grandes fortunas, el subsidio a fertilizantes, la reforma agraria, la alimentación en barrios pobres, y el cambio de la formula tarifaria de energía.
Buscaremos fortalecer la banca pública y aumentar la competencia en el sector financiero para lograr tasas de interés bajas en el sector productor de alimentos y la economía popular urbana en proceso de industrialización.
Las reacciones a estas declaraciones no se hicieron esperar: @RafaelDuenasG19 El incremento de la tasa de interés no es solo para evitar salida de capitales, 1 para evitar una mayor devaluación y por ende el mayor encarecimiento de bienes importados que pueden ayudar a controlar la inflación,2 una tasa negativa implica desahorro, menos recursos para inversión.
Claro y así espanta la inversión extranjera. Es un impuesto adicional al que ya tienen las empresas. Y si lo que pretende es crear diferenciales en impuestos, termina desincentivando unos sectores en favor de otros. En esta coyuntura su reforma tributaria es anticrecimiento.
@AlbertoBernalLe Les explico con plastilina porque este trino de Petro está destruyendo el mercado de TES hoy: es como si a usted le dice el dueño de un establecimiento que entre, pero que hay un riesgo que no pueda salir más (xp el impuesto “temporal” se vuelve “permanente”). Entraría usted?
@rudolf_hommes El aumento de costo de capital y del impuesto total va a cambiar el riesgo de operaciones y la competitividad de las empresas. Un congreso y un gobierno responsables buscarían otras formas de caerles a los super ricos. El impuesto a los dividendos es una mala idea económica.
El impuesto a los dividendos que está motivado por el deseo de que paguen los ricos no tiene sustento técnico, excepto porque aparentemente es efectivo para recaudar, no es la mejor manera de poner a estas personas a pagar impuestos y a que la estructura de cobro sea progresiva.
@jrestrp Sera q cuando se desafía independencia del banco central, se anuncian eventuales medidas de control de capitales o reformas en contra de la inversión pasa esto y hasta más? Pilas!!Las expectativas existen y suelen ser eficaces. Aún habría tiempo de corregir o evitar “hablar tanto”
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: