Cali, marzo 22 de 2023. Actualizado: miércoles, marzo 22, 2023 10:31
Luego de varios meses de diálogo entre el gobierno nacional y las Farc en La Habana y Cuba, hoy se hará la firma protocolaria del acuerdo para el cese del fuego bilateral y la dejación de las armas entre el Gobierno de Colombia y las Farc.
El acto es previo a un acuerdo final que se realizaría el 20 de julio luego de agotar los temas pendientes.
A la firma asistirán diversas personalidades, entre ellas el Secretario General de la ONU, Ban Kimoon, y mandatarios de diversos países .
Tanto el gobierno como las Farc anunciaron un acuerdo sobre el cese bilateral de fuego y temas como las garantías de seguridad para los guerrilleros que se reintegren a la vida civil.
Se conoció que el acuerdo contempla la creación de la Subdirección Especial en la Unidad Nacional de Protección y la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad para el desmantelamiento de organizaciones criminales sucesoras del paramilitarismo .
Según se indicó, el detalle de los acuerdos a que se llegó se darán a conocer hoy al mediodía.
Al respecto, el expresidente de la Corte Constitucional, José Gregorio Hernández, manifestó que es importante que los colombianos conozcan a profundidad el acuerdo final al que se haya llegado en la Habana, Cuba.
Hernández dijo que “necesitamos saber si habrá entrega de armas, a quién se entregarán, que reformas se harán a las leyes colombianas y si las Farc entregarán a todos los secuestrados que se ha dicho aún están en su poder”.
Así mismo, el ex magistrado solicitó que se explique “a qué se dedicarán y dónde estarán los desmovilizados, qué pasará con los responsables de crímenes de lesa humanidad, cómo será la reparación, qué ocurrirá con el narcotráfico”.
El Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo Bustos, afirmó que el acuerdo significa el comienzo del fin de la guerra en Colombia.
El presidente Juan Manuel Santos, que estará hoy en La Habana presidiendo la firma del acuerdo, dijo que se trata de “un sueño que comienza a ser realidad”.
Análizarán acuerdo
Durante su visita a Cali, donde participó del primer encuentro de Ciudadanos Voluntarios “Por la paz que queremos Resistencia Civil”, el ex presidente Alvaro Uribe Vélez, anunció que junto con su movimiento político analizará los acuerdos a que se han llegado.
Uribe quien ha sido un férreo opositor al proceso de paz dijo que “no debemos reaccionar a los impulsos de las primeras impresiones. Vamos a esperar que el Gobierno le informe al país qué es lo que han firmado en La Habana, a leerlo detenidamente, a reflexionar sobre cómo reaccionar, escribir la reacción y en ese momento se lo damos a conocer a los colombianos”.
Uribe cuestionó el cese bilateral al fuego y afirmó que pone a los militares al mismo nivel con las Farc al indicar que es poner a las Fuerzas Armadas en el plan de terrorismo.
El senador antioqueño afirmó que seguirá luchando para que no se apruebe el plebiscito anunciado por el gobierno.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: