Cali, febrero 5 de 2025. Actualizado: miércoles, febrero 5, 2025 15:08

TEMAS DESTACADOS:

Descubre cómo protegerte

Cuidado: así estarían estafando a conductores con la compra del SOAT

En los últimos meses, se han reportado múltiples casos de estafa en la compra del SOAT en Colombia, lo que ha generado preocupación entre los conductores.

Con el aumento de las transacciones digitales, los delincuentes han encontrado nuevas formas de engañar a los usuarios. Aquí te contamos cómo operan estas estafas y qué puedes hacer para evitarlas.

¿Cómo funcionan las estafas del SOAT?

Los estafadores utilizan diversas tácticas para engañar a los conductores que buscan adquirir su Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT). Algunas de las más comunes incluyen:

  • Sitios web falsos: Crean portales que imitan a compañías de seguros legítimas, ofreciendo precios bajos para atraer a los usuarios.
  • Correos electrónicos y mensajes fraudulentos: Envían comunicaciones que parecen oficiales, solicitando datos personales y pagos anticipados.
  • Llamadas telefónicas: Se hacen pasar por representantes de aseguradoras, ofreciendo descuentos exclusivos a cambio de información bancaria.

¿Cómo identificar una estafa?

Para no caer en estas trampas, es importante estar atento a las siguientes señales de alerta:

  • Precios demasiado bajos: Si una oferta parece demasiado buena para ser verdad, probablemente sea una estafa. Compara precios en sitios oficiales.
  • Sitios no seguros: Verifica que la página web tenga un candado en la barra de direcciones y comience con “https://”.
  • Falta de información: Las compañías legítimas siempre proporcionan detalles claros sobre sus servicios y políticas.

Entretanto, Fasecolda recomienda adquirir el SOAT solo en webs de confianza.

Pasos para comprar el SOAT de manera segura

Para evitar ser víctima de una estafa en la compra del SOAT, sigue estas recomendaciones:

  1. Compra en sitios oficiales: Utiliza únicamente portales autorizados por la Superintendencia Financiera de Colombia o acude directamente a las oficinas de las aseguradoras.
  2. Verifica la autenticidad: Antes de realizar el pago, confirma que la compañía esté registrada y autorizada para vender SOAT.
  3. No compartas datos sensibles: Nunca proporciones información bancaria o personal a través de correos electrónicos, mensajes o llamadas no solicitadas.
  4. Guarda tus documentos: Una vez realizada la compra, asegúrate de recibir y guardar el certificado del SOAT en formato físico o digital.

¿Qué hacer si fuiste víctima de una estafa?

Si sospechas que has sido víctima de una estafa en la compra del SOAT, actúa de inmediato:

Reporta el caso: Comunícate con la Superintendencia Financiera de Colombia o con la policía cibernética para denunciar el hecho.

Bloquea tus cuentas: Si proporcionaste información bancaria, contacta a tu entidad financiera para bloquear tus cuentas y tarjetas.

Verifica tu SOAT: Utiliza el portal oficial de la Superintendencia Financiera para confirmar si tu SOAT está activo y es válido.

De acuerdo el Ministerio TIC, la mayoría de fraudes en la adquisición de este seguro obligatorio se dan a través de plataformas digitales o mensajes de texto donde se ofrecen descuentos, de modo que es importante asegurarse de quién es el remitente y buscar en los canales oficiales.

La estafa en la compra del SOAT en línea es un problema creciente en Colombia, pero con precaución y conocimiento, puedes protegerte. Siguiendo estas recomendaciones, no solo evitarás caer en manos de delincuentes, sino que también garantizarás que tu vehículo esté debidamente asegurado.


Banner Canal WhatsApp

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: