Cali, febrero 5 de 2025. Actualizado: miércoles, febrero 5, 2025 15:08
En los últimos meses, se han reportado múltiples casos de estafa en la compra del SOAT en Colombia, lo que ha generado preocupación entre los conductores.
Con el aumento de las transacciones digitales, los delincuentes han encontrado nuevas formas de engañar a los usuarios. Aquí te contamos cómo operan estas estafas y qué puedes hacer para evitarlas.
Los estafadores utilizan diversas tácticas para engañar a los conductores que buscan adquirir su Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT). Algunas de las más comunes incluyen:
Para no caer en estas trampas, es importante estar atento a las siguientes señales de alerta:
Entretanto, Fasecolda recomienda adquirir el SOAT solo en webs de confianza.
Para evitar ser víctima de una estafa en la compra del SOAT, sigue estas recomendaciones:
Si sospechas que has sido víctima de una estafa en la compra del SOAT, actúa de inmediato:
Reporta el caso: Comunícate con la Superintendencia Financiera de Colombia o con la policía cibernética para denunciar el hecho.
Bloquea tus cuentas: Si proporcionaste información bancaria, contacta a tu entidad financiera para bloquear tus cuentas y tarjetas.
Verifica tu SOAT: Utiliza el portal oficial de la Superintendencia Financiera para confirmar si tu SOAT está activo y es válido.
De acuerdo el Ministerio TIC, la mayoría de fraudes en la adquisición de este seguro obligatorio se dan a través de plataformas digitales o mensajes de texto donde se ofrecen descuentos, de modo que es importante asegurarse de quién es el remitente y buscar en los canales oficiales.
La estafa en la compra del SOAT en línea es un problema creciente en Colombia, pero con precaución y conocimiento, puedes protegerte. Siguiendo estas recomendaciones, no solo evitarás caer en manos de delincuentes, sino que también garantizarás que tu vehículo esté debidamente asegurado.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: