Cali, abril 18 de 2025. Actualizado: jueves, abril 17, 2025 09:21
El gobierno nacional lanzó una propuesta de decreto destinada a regularizar a los tutores legales de niños y niñas venezolanos en situación de irregularidad en Colombia.
Esta iniciativa, conocida como PEP-Tutor, Permiso Especial de Permanencia para Representantes Legales o Custodios de menores con Permiso por Protección Temporal – PPT, se publicará en la página web de la Cancillería, donde estará disponible durante 15 días hábiles, a partir del miércoles 19 de junio, para que los ciudadanos puedan hacer comentarios y sugerencias.
Fernando García, director de Migración Colombia, explicó que el PEP-Tutor es un instrumento clave para regularizar la situación de los tutores de más de 270 mil menores venezolanos en Colombia.
Con este permiso, los representantes legales podrán obtener un documento de identificación colombiano, lo cual facilitará su acceso a servicios financieros y sociales, incluyendo salud y educación, tanto para menores como para adultos.
García enfatizó la importancia de esta medida, señalando que es un avance significativo en la integración de los migrantes a la sociedad colombiana en condiciones dignas.
Por su parte, Solangel Ortíz, directora de asuntos migratorios, consulares y servicio al ciudadano de la Cancillería, instó a la ciudadanía a participar en el proceso de revisión del decreto.
Destacando la importancia de este ejercicio participativo, invitando a todos los sectores interesados a expresar sus opiniones a través de la plataforma habilitada en la página web de la organización.
Esta propuesta de decreto no solo busca la regularización de los tutores legales, sino que también cumple con las órdenes de la Corte Constitucional, específicamente la Sentencia T-166 de 2024.
Esta sentencia instruyó a Migración Colombia y al Ministerio de Relaciones Exteriores a incorporar un enfoque diferencial y la prevención de violencias, incluidas las basadas en género, en sus políticas y procedimientos.
Marcela Ceballos, coordinadora de asuntos migratorios de la Cancillería, subrayó que la medida incorpora un enfoque diferencial para proteger los derechos de los menores con PPT.
Explicó que esta decisión del gobierno forma parte de una estrategia más amplia para mantener vigente el Registro Único de Migrantes de población venezolana, especialmente para aquellos menores matriculados en instituciones educativas en Colombia.
El gobierno espera que con esta medida se avance en la integración de los migrantes, permitiéndoles acceder a servicios esenciales y mejorar su situación socioeconómica.
El acceso a un documento de identificación colombiano abrirá oportunidades para los tutores legales y custodios de menores, facilitando su inclusión en la sociedad y el sistema formal de servicios en Colombia.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: