Cali, marzo 26 de 2025. Actualizado: martes, marzo 25, 2025 23:08

TEMAS DESTACADOS:

Gobierno, Farc y narcotráfico

El acuerdo y las drogas

El punto 4 del acuerdo suscrito entre el Gobierno Nacional y las Farc se denomina “Solución al problema de las drogas ilícitas”.

En este aparte se reconoce que “el cultivo, la producción y comercialización de las drogas ilícitas también han atravesado, alimentado y financiado el conflicto interno”.

Estos son algunos de los principales componentes de este punto:

■ El compromiso del Gobierno Nacional de poner en marcha las políticas y programas de este punto, de intensificar y enfrentar de manera decidida la lucha contra la corrupción en las instituciones causada por el problema de las drogas ilícitas, y de liderar un proceso nacional eficaz para romper de manera definitiva cualquier tipo de relación de este flagelo con los diferentes ámbitos de la vida pública.

■ El compromiso de las Farc-EP de contribuir de manera efectiva, con la mayor determinación y de diferentes formas y mediante acciones prácticas con la solución definitiva al problema de las drogas ilícitas, y en un escenario de fin del conflicto, de poner fin a cualquier relación, que en función de la rebelión, se hubiese presentado con este fenómeno.

■ …la construcción de una paz estable y duradera supone la disposición por parte de todos y todas de contribuir con el esclarecimiento de la relación entre el conflicto y el cultivo, la producción y la comercialización de drogas ilícitas y el lavado de activos derivados de este fenómeno, para que jamás el narcotráfico vuelva a amenazar el destino del país.

■ A partir de la decisión y compromiso de los cultivadores y cultivadoras de abandonar los cultivos de uso ilícito, la sustitución voluntaria es un principio fundamental del Programa, para generar confianza entre las comunidades y crear condiciones que permitan contribuir a la solución del problema de los cultivos de uso ilícito, sin detrimento de la sostenibilidad económica, social y ambiental de las comunidades y de los respetivos territorios.

Ello implica acciones de promoción de la sustitución voluntaria y definir con las comunidades las alternativas de sustitución que sean sostenibles desde el punto de vista económico y socioambiental, y adecuadas para fortalecer las economías familiares, garantizando condiciones de vida digna.

Lo anterior en el entendido de que el proceso de sustitución y su sostenibilidad requieren del apoyo del Gobierno en los términos acordados con las comunidades. (Ver punto sobre “Acuerdo con las comunidades” y “Construcción participativa y desarrollo de los planes integrales municipales y comunitarios de sustitución y desarrollo alternativo”).

¿Contribuye el acuerdo con las Farc a solucionar el problema del narcotráfico?

No : Susana Correa

susana-correa-pazLa senadora  Susana Correa afirmó que el acuerdo no contribuye a solucionar el problema del narcotráfico en Colombia porque “los frentes de las Farc que manejan  el narcotráfico, que son el primero, el séptimo, el 16 y el 44 han dicho que no se desmovilizan”.

La dirigente recordó que “todos esos frentes están en la Orinoquia colombiana y seguirán manejando todo el flagelo del narcotráfico”.

Así mismo, indicó que en el acuerdo “en ninguna parte dice que las Farc entregarán las rutas ni tampoco se ve cómo las Farc dicen dónde podrían estar sus cultivos, precisamente porque en la justicia transicional el narcotráfico pasó a ser un delito conexo del delito político.  O sea que ya no va a ver extradición pero tampoco va a ver castigo para estos narcotraficantes de las Farc”.

La señora Correa afirmó que el narcotráfico va a seguir y podrá ser mucho mayor, porque sale de ser un delito de la justicia primaria entra a la justicia transicional como un delito conexo al delito político” a lo que agregó que esto les da derecho a las bandas criminales y a otros grupos guerrilleros a entrar en el juego del narcotráfico.

Al referirse a las políticas de sustitución de cultivos ilícitos planteadas en el acuerdo, la senadora manifestó que “si esos frentes no entran al acuerdo, pues  menos van a hacer sustitución de cultivos”.

Si : Manuel Torres

manuel-torres-pazManuel Torres, miembro de la comisión de paz de la Asamblea del Valle, manifestó que el acuerdo sí ayudar a la solución del narcotráfico porque “el control de las drogas tiene que ver mucho con la posibilidad que se haga de cambiar esos cultivos ilícitos, por cultivos lícitos a través de la reforma agraria integral, porque vamos a volver al campo y además quien finalmente salvaguardaba todos esos cultivos ilícitos era las Farc cuando estaba como guerrilla”.

En ese sentido el diputado indicó que “ahora va a ser muy difícil para el narcotraficante puro mantener esos cultivos tan grandes y adicionalmente se le va a dar al campesino la posibilidad a través de la reforma agraria integral, de entregarle subsidios, de que siembre cultivos lícitos, el Estado les compre y los comercialice y así Colombia se convierte en la despensa agrícola de Latinoamérica como hace 30 años”.

Además, indicó que como no habrá guerra por lo menos en los sectores donde tenía control las Farc la sustitución de cultivos ilícitos será más viable, “incluso las mismas partes pueden ayudar a controlar el tema del cultivo ilícito y creo que finalmente los campesinos lo hacían porque no tenían otra opción, pero ahora el Estado les ayudará a través de la reforma agraria integral, con subsidios, con mejoramiento de su infraestructura vial, de servicios básicos”.

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: