Dilian pide que se aplique la Ley 1257

Cali, septiembre 30 de 2023. Actualizado: viernes, septiembre 29, 2023 23:46

TEMAS DESTACADOS:

Protege los derechos de las mujeres víctimas de agresión

Dilian pide que se aplique la Ley 1257

Después de la conmemoración del día internacional contra la violencia de género, la exsenadora Dilian Francisca Toro adelanta una campaña de socialización para que en Colombia se aplique la Ley 1257 de 2008, que protege los derechos de las mujeres víctimas de agresión, de la que fue gestora en el Congreso de la República.

La ley no ha pasado del papel a la aplicación…
A pesar de que se hizo la ley y se reglamentó, no ha habido el suficiente empoderamiento de las alcaldías y del sector justicia, porque tiene que haber una intersectorialidad entre el ejecutivo y la justicia para lograr que la mujer denuncie y se haga toda la ruta para llegar hasta el fiscal y el juez y se pueda imponer la sanción pertinente al agresor. Si hay sanciones ejemplarizantes, con dos o tres casos, las cosas pueden mejorar mucho, porque infortunadamente nuestra cultura es así.

¿Entonces esta ley no se aplica por desconocimiento?
Hay que capacitar a la gente, a los mismos funcionarios para que conozcan muy bien cual es la ruta, porque una persona va y denuncia y muchas veces no tiene respuestas oportunas o la mandan de un lado a otro, entonces no denuncia y no sigue el proceso, inclusive hay el 85% de impunidad, entonces, la mujer dice ‘voy y denuncio y no pasa nada’. Tiene que haber hogares de paso para las mujeres que más problemas de seguridad tengan. Lo que dice la ley es que el agresor debe irse de la casa y la mujer queda con los hijos en la casa, pero a veces hay problemas de inseguridad muy altos con el esposo y hay que sacarlas de ahí, porque precisamente la ley se hizo para eso, para que el Estado les brinde protección.

¿Y el componente educativo?
La ley tiene componente educativo, involucra a los colegios para que en toda parte se empiece a fortalecer el respeto y la tolerancia, porque esto requiere un proceso desde pequeños, y muy importante empoderar a las mismas mujeres en el tema de los derechos, porque las mismas mujeres muchas veces creen que los maridos son los dueños y tienen derecho a pegarles y a tratarlas mal, entonces hay que comenzar por las mismas mujeres. Allí establecemos que debe haber un proceso de capacitación en derechos y que los hombres también los conozcan, porque tenemos una cultura en la cual, si bien se ha mejorado mucho, el machismo aún impera, y todavía hay personas que piensan que si el marido le pegó a la mujer es porque ella lo provocó, o que si una mujer es violada es porque tenía minifalda.

Hay que trabajar la autoestima de la mujer, la valoración, y aclarar que la violencia no es solo golpear, hay violencia verbal y sicológica, hombres que le dicen a la mujer que no aporta nada porque no trabaja, cuando lavar, planchar y cocinar es un aporte inmenso, un gran trabajo.

¿Qué mas contiene esta ley contra el maltrato de la mujer?
Ya se tipifica como delito, ya no es una conciliación lo que se hace, da cárcel de cuatro a ocho años, y es un delito no querellable, quiere decir eso que si la mujer denuncia y luego retira la denuncia porque se contentan, el proceso continúa. Además ahora ya no es sólo la mujer quien puede denunciar, cualquier ciudadano que vea una agresión contra una mujer lo puede denunciar.

¿Lo que usted está haciendo, entonces, es darles un jalón de orejas a las alcaldías y al sector justicia por no aplicar esta ley?
Tienen que empezar a trabajar. En Cali van 82 mujeres muertas este año, y más del 72% han sido en la casa, más que en Bogotá, donde hubo 62.

Hacer cumplir este ley depende más de las administraciones locales, son los municipios los que deben crear las rutas, porque las denuncias se interponen en cada uno de los municipios.

Comments

Comparte esta noticia...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2023. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: