Cali, noviembre 20 de 2025. Actualizado: miércoles, noviembre 19, 2025 23:44

TEMAS DESTACADOS:

Debate de control político en la Cámara

Esta operación fue legítima: minDefensa Sánchez defiende ante el Congreso el bombardeo en Guaviare

El ministro de defensa, Pedro Sánchez, aseguró que el bombardeo estuvo dirigido contra los cabecillas de las disidencias de las Farc al mando de alias ‘Iván Mordisco’.

En la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes se realizó este miércoles un debate de control político al que fueron citados el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y el ministro del Interior, Armando Benedetti.

Aunque el debate estaba citado desde antes de que se supiera que hubo menores de edad que fallecieron en bombardeos de las Fuerzas Militares en diferentes zonas del país, este fue un tema al que hicieron referencia varios congresistas.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aseguró que el bombardeo en el Guaviare en el que murieron 7 menores de edad se hizo contra los cabecillas de las disidencias.

Se aplicó la precaución porque se hizo a una hora y en un lugar donde prácticamente no iban a transitar personas protegidas por el DIH. Se dirigió específicamente a la posición que teníamos por información de inteligencia de los cabecillas, no de toda la estructura, buscando siempre proteger a nuestros menores, víctimas del reclutamiento forzado que los llevan a las hostilidades y les hacen perder la protección en las mismas”, dijo Sánchez.

El ministro de Defensa también señaló que en esa zona del país hay un alto nivel de reclutamiento forzado.

Lo que sí sabíamos nosotros es que la probabilidad de que existieran menores ahí en esa zona era alta por el reclutamiento que estaban haciendo. Pero la certeza de saber si estaban ahí o no, no la hay. La única manera era estar metidos allá y contarlos ahí, decirles, a ver, saquen la cédula”, agregó Sánchez.

Al final del debate el ministro aseguró que esta acción fue legítima.

Gracias por este espacio para analizar y no tapar las cosas, decirlas tal y crudas como son, con mucho dolor. Claro que sí, lamento y mi mayor solidaridad con las familias, los menores, de todos los colombianos víctimas del conflicto. Esta operación fue legítima, pero si desestimulamos el empleo de las capacidades del Estado para su protección, comprometemos el cumplimiento de los fines esenciales que tenemos en la Constitución. Y en última instancia, los que van a ganar aquí son los criminales”, señaló Sánchez.

Desde la Cámara de Representantes Colombia, el ministro Pedro Sánchez Suárez le recordó a todo el país la verdadera cara de las disidencias lideradas por alias ‘Iván Mordisco’, un grupo criminal dedicado a prácticas condenables como el terrorismo, el secuestro, la extorsión y el reclutamiento ilícito de nuestras niñas, niños y adolescentes.

Sangre, miedo, muerte y una serie de cobardes ataques contra la población civil y nuestra Fuerza Pública son lo único que ha dejado a su paso esta estructura del mal, a la cual seguiremos combatiendo con total contundencia.

Así fue la defensa del ministro Pedro Sánchez por los bombardeos donde murieron menores

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, se enfrentó a un debate de control político en la Comisión Cuarta de la Cámara de Representantes.

En la mañana de este miércoles, la Comisión Cuarta de la Cámara de Representantes adelantó un debate de control político contra el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.

La citación se enmarcó en la controversia generada por la muerte de menores de edad durante operativos militares contra las disidencias de las Farc, bajo el mando de alias ‘Iván Mordisco’, en zonas como Guaviare, Putumayo y Arauca.

El debate fue impulsado por la representante Catherine Juvinao y contó también con la participación de la defensora del Pueblo, Iris Marín, el ministro del Interior, Armando Benedetti, y miembros de la cúpula militar.

Cifras de combates y bombardeos

Durante su intervención, el ministro Sánchez reveló que, desde el inicio del Gobierno de Gustavo Petro (7 de agosto de 2022) hasta el 17 de noviembre de 2025, las Fuerzas Militares han sostenido 1.404 combates en todo el país con grupos armados al margen de la ley.

De ese total, solo 13 corresponden a bombardeos, de los cuales cinco se realizaron el año pasado y ocho en lo corrido de 2025.

Respecto a los bombardeos ejecutados este año, cinco se dirigieron contra el Clan del Golfo y tres contra las disidencias de alias ‘Iván Mordisco’.

A nosotros, como Fuerza Pública, nos toca actuar y enfrentar una amenaza hostil. Es un encuentro violento, donde los militares y policías saben que en el momento en que salen de la guarnición, los pueden matar“, declaró el ministro Sánchez.

El “Mapa Rojo” y el reclutamiento en Guaviare

El jefe de la cartera de Defensa expuso el denominado “mapa rojo” de Guaviare, Amazonas y Caquetá, indicando un aumento en asesinatos, reclutamiento y acciones ilegales perpetradas por la facción de ‘Iván Mordisco’.

Sánchez señaló que, debido al actuar de este grupo, en Guaviare el reclutamiento forzado de menores aumentó en un 200%, al igual que otros delitos.

El ministro incluso aseveró que estos menores reclutados están asesinando y atacando a la población civil.

¿Quién habla de los 436 asesinados ahí por estructuras armadas en las cuales hay combatientes menores?“, cuestionó Sánchez, haciendo referencia a la participación de estos en crímenes contra civiles.

Detalles del bombardeo con menores muertos

El ministro relató, detalle a detalle, la operación en Guaviare en la que murieron siete menores. Explicó que la acción contó con un amplio trabajo de inteligencia desarrollado por las Fuerzas Militares durante doce meses.

Subrayó que la operación se dio ante el riesgo inminente de que un grupo de militares fuera atacado por esa facción de ‘Mordisco’.

Al mostrar una foto satelital de la zona del bombardeo, el ministro interpeló a los representantes:Cuéntenlos ahí, díganme qué hay debajo de esa selva. Hacer el conteo allá no es lo mismo que saber cuántos ingresan a un avión. Díganme dónde están los adultos y dónde están los menores combatientes“.

Sánchez aclaró que la operación se limitó al punto donde presuntamente estaban ubicados los cabecillas de las disidencias, con el fin de “proteger a nuestros menores, víctimas del reclutamiento forzado“.

La decisión, insistió, se basó en información de inteligencia militar.

Autorización

Finalmente, el ministro de Defensa reveló que, una vez conocida la amenaza de emboscada que enfrentaba el grupo de militares en Guaviare, se informó de inmediato al presidente Gustavo Petro.

Le informamos, en Santa Marta, ese domingo a las 6:00 p.m.: ‘Señor presidente, tenemos esta situación delicada, grave’. Y dijo: ‘Autorizado‘”, concluyó el ministro Sánchez.


Banner Canal WhatsApp

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: