Cali, marzo 26 de 2025. Actualizado: miércoles, marzo 26, 2025 10:25

TEMAS DESTACADOS:

Nueva firma del acuerdo de paz

Congreso tiene la palabra

Quedó definido el cronograma que permitirá la implementación del acuerdo de paz con las Farc.

La iniciativa, que fue firmada ayer por segunda ocasión entre el presidente Juan Manuel Santos, y Rodrigo Londoño “Timochenko” jefe de las Farc, fue entregada inmediatamente al Congreso para su refrendación.

Durante su discurso luego de la firma, el presidente Santos dio a conocer el calendario que seguirá a la implementación del acuerdo.

Es así como deberá ser discutido la próxima semana en el Congreso de la República.

Santos indicó que “tan pronto Congreso refrende nuevo acuerdo inicia el Día D” y comenzará la implementación y 150 días más tarde todas las armas de Farc estarán en poder de la ONU.

En la ceremonia protocolaria de la firma del acuerdo, que se llevó a cabo en el Teatro Colón de Bogotá, el presidente Juan Manuel Santos invitó a los colombianos a un acuerdo nacional para la implementación de la paz.

Por su parte Rodrigo Londoño,  líder de las Farc, pidió a los colombianos que la palabra sea la única arma que se use en Colombia y propuso un gobierno de transición que implemente los acuerdos, lo que generó polémica.

Participan

Al tiempo que reiteró que el nuevo acuerdo de paz no recoge las propuestas cruciales de los promotores del No y genera impunidad, el senador Alvaro Uribe Vélez indicó que el Centro Democrático participará en las discusiones que se harán  en el Congreso de la República.

Uribe dijo durante la aprobación de la proposición en el Senado para citar al debate para la refrendación que saldrán a las calles para impulsar un referendo sobre los temas más álgidos del acuerdo de paz y afirmó que el Congreso no es el camino de la refrendación.

“Ganamos todos los colombianos”

Luego de la firma del acuerdo gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, quien estuvo presente en la ceremonia, manifestó que “quien gana somos todos los colombianos porque ya cuando se escuchó a los que votaron por el No se tomaron las medidas de ir a hablar con las Farc y hacer nuevamente la negociación”.

La mandataria afirmó que “este acuerdo se va a implementar desde las regiones, desde los departamentos, los municipios, por eso es tan importante que la paz se deba hacer territorialmente”
Por su parte, el Director Ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos, Amilkar Acosta Medina, exaltó la labor del Presidente Juan Manuel Santos frente al proceso de Acuerdo de Paz con las Farc y dijo que “hoy es un día de gloria para Colombia”.

“El Presidente Santos, a pesar de estar investido de las facultades para negociar, acordar y promover la implementación de lo convenido con las Farc, lo tramitó a través de un Plebiscito.

Después del revés que tuvo el Acuerdo en el Plebiscito y a pesar de la Sentencia de la Corte Constitucional que le permitía recobrar sus facultades y seguir avante con lo acordado, propició un gran diálogo nacional con los voceros y promotores tanto del Sù como del No, para recibir de parte de todos ellos sus observaciones y luego los negociadores se sentaron para renegociar los términos del Acuerdo”.

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: