Cali, enero 19 de 2025. Actualizado: viernes, enero 17, 2025 22:18
Durante la conmemoración del Día Internacional de la Biodiversidad que se cumplió el pasado 22 de mayo, Colombia hizo un llamado a estar en “¡Paz con la Naturaleza!”.
La Ministra de Ambiente, Susana Muhamad, manifestó que “hoy lo que lanzamos fue la consigna de la Paz con la Naturaleza e invitamos a todos los actores a movilizarse en torno a este propósito”
Asimismo, de la mano de WWF, la Unión Europea y medios de comunicación, la ministra Muhamad lanzó la campaña #PazConLaNaturalezaEs, con el fin de movilizar a la ciudadanía y todos los actores del país en pro de la importancia de la conservación, protección y uso sostenible de nuestros recursos naturales.
Por su parte, el presidente de la República, Gustavo Petro, llamó a todos los colombianos a reconciliarse con la Naturaleza y dijo “debemos hacer la Paz con la Naturaleza, el costo de no hacerla es el suicidio, su beneficio: la vida”.
En el marco de esta celebración, la Ministra Muhamad hizo el lanzamiento del abecé de la COP26 para que todos los ciudadanos puedan bajarlo y entender qué es, “porque todos vamos a ser anfitriones y tenemos que prepararnos”.
Además presentó las cuatro principales apuestas que pondrá sobre la mesa en las negociaciones y activó el Movistar Arena con los colores de esta cumbre.
El abecé de la COP16 es una herramienta que será fundamental para los colombianos, sectores e interesados que se sumen a conocer más sobre los puntos estratégicos de la Conferencia de las Partes sobre biodiversidad.
Al respecto, Sandra Valenzuela, directora de WWF, dijo que “este abecé es un insumo técnico, producto de un trabajo colaborativo, que desde WWF Colombia ponemos a disposición del país, con el propósito de conectar a más actores con los desafíos que plantea la crisis climática y de pérdida de biodiversidad, promover política pública más ambiciosa e inspirar cambios de comportamiento en las personas para reparar nuestra relación con la naturaleza”.
Por otra parte, como futura presidenta del Convenio de Diversidad Biológica, la ministra Susana Muhamad anunció las cuatro principales apuestas del país en la COP16.
Las apuestas son: aprobación del plan de trabajo global para los pueblos étnicos como custodios de la biodiversidad; contribuir a la financiación del cumplimiento de las metas del Marco global Kunming – Montreal; evaluación de las acciones de los países para el cumplimiento de las 23 metas de biodiversidad a 2030; y acceso a los beneficios derivados de los recursos genéticos.
Estas cuatro grandes apuestas aportarán al cumplimiento de las 23 metas globales sobre biodiversidad a 2030 y reafirmarán el legado de protección de la biodiversidad del Gobierno del Cambio para el país.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: