Cali, abril 22 de 2025. Actualizado: martes, abril 22, 2025 09:48
Con el anuncio realizado por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud y Protección Social, con el fin de promover la vacunación masiva de los adultos mayores de 75 años en adelante, NUEVA EPS hace un llamado para que, si conoce o tiene algún familiar mayor con esta edad, pueda acercarse con él a cualquiera de los puntos de vacunación habilitados por la Compañía en su ciudad, sin cita previa.
“Es importante que los cuidadores de los mayores de 75 años puedan validar cuál es el punto de vacunación de Nueva EPS más cercano para que pueda llevar a su ser querido, o conocido, y así reciba su vacuna. Claro está que hay que contemplar las disposiciones en cada ciudad, por ejemplo, el “pico y cédula” y las restricciones de movilidad, pero en términos generales lo fundamental es que sepan que se pueden acercar a la IPS más próxima a su lugar de vivienda” puntualizó el Dr. José Fernando Cardona Uribe, presidente de Nueva EPS”.
El directivo comentó que los afiliados pueden consultar en la página web https://www.nuevaeps.com.co/IPS-vacunacion cuál es el punto en su ciudad que más se ajuste, o también pueden comunicarse al #961,de forma gratuita, para validar a qué IPS se puede acercar.
“Es vital que puedan acudir a los lugares donde se están llevando a cabo las jornadas de vacunación y así podamos continuar con el proceso de inmunización correspondiente a la etapa en la que estamos actualmente”.
A propósito del proceso de vacunación y cómo se ha desarrollado, el presidente comentó “si bien hay diferencias en el ritmo para el logro de las coberturas en cada uno de los territorios del país, es necesario reconocer que se está haciendo un esfuerzo importante y no hay zona en donde no se esté haciendo trabajo en pro de lograr los resultados de vacunación”.
Sobre este particular, el Dr. Cardona afirmó que se ha hecho un esfuerzo en cuanto a la actualización de datos y caracterización de la población, así como un proceso de articulación con los demás actores que intervienen en lo dispuesto en el Plan Nacional de Vacunación: “la estrategia con alcaldías ha sido muy importante para mejorar las coberturas, así como los trabajos con los grupos de acompañamiento social para convocar a la población ha sido importante y efectiva”.
También reconoció que uno de los aprendizajes del proceso se da en zonas con alta ruralidad “es necesario intensificar el trabajo de manera organizada con todos los actores del territorio, para lograr la vacunación y capturar el registro de las personas vacunadas y así focalizar el trabajo en las personas que faltan por la aplicación del biológico. No obstante, por la misma dinámica de las zonas, hemos tenido complejidades en algunos departamentos como: Córdoba, Sucre, Cesar, Arauca”.
“Si tiene familiares o conoce personas de 75 años o mayores, puede invitarlo a que se acerque a cualquier punto de vacunación. Debemos recordar que la vacunación es un asunto de todos” puntualizó el Dr. Cardona.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: