Cali, abril 22 de 2025. Actualizado: martes, abril 22, 2025 09:48
Muy preocupados se mostraron los organismos de control en el departamento del Cauca ante la continuidad proliferación de la minería ilegal en esa región por lo que pidieron acciones concretas a los gobiernos nacional, departamental y locales, para frenar esta problemática.
Luego de hacer un balance de la situación de la minería en el Cauca, la comisión se mostró preocupada porque pese a la tragedia ocurrida en Santander de Quilichao, aún no se ven soluciones concretas a la minería ilegal y la actividad sigue presentándose en muchos sectores del departamento.
Según información de las autoridades, además de Santander de Quilichao, otros municipios como Patia, El Tambo, Suárez, Buenos Aires, Caloto, Toribio y la costa Pacífica, entre otros son los más afectados por estas actividades ilícitas que deterioran el medio ambiente.
Solicitud
La Comisión Regional de Moralización del Cauca, que agrupa a delegados de varias instituciones como la Contraloría, la Fiscalía, la Procuraduría y la rama judicial, entre otras, se reunió para hacer seguimiento al tema de la minería ilegal.
Al término de la reunión el presidente de la Comisión, Francisco Javier Pantoja Pantoja dijo que “las instituciones competentes deben actuar con contundencia, por lo que la Comisión Regional de Moralización en el Cauca está ejerciendo control y persuación sobre el tema para evitar que en el departamento se vuelvan a presentar desastres como el suceso en la mina de Santander de Quilichao” .
La institución hizo un llamado a las autoridades para que hagan cumplir las medidas relacionadas con el tránsito de maquinaria pesada por las vías de la región y la reglamentación de su uso.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: