Cali, septiembre 20 de 2025. Actualizado: sábado, septiembre 20, 2025 00:14

TEMAS DESTACADOS:

Obras clave para la atención infantil

Sala neonatal y hospitalización pediátrica fortalecen la salud del oriente de Cali

La Red de Salud del Oriente E.S.E. puso en funcionamiento este 19 de septiembre la primera Sala de Cuidado Básico Neonatal en el oriente de Cali.

Junto a esta apertura se inauguraron también el servicio de hospitalización pediátrica de mediana complejidad y la sala de gestión pretransfusional, servicios ubicados en el Hospital Carlos Holmes Trujillo.

La inauguración se convirtió en un hito para la atención de los recién nacidos de la ciudad. El alcalde Alejandro Eder destacó: “Esta es una inversión clave en la recuperación de Cali, enfocada en la salud y el futuro de nuestra niñez”.

Inversión y equipos

La inversión realizada, que incluyó la adecuación de la sala de cuidado básico neonatal, ascendió a un total de $1.260 millones.

De este monto, $1.060 millones fueron aportados por la Alcaldía de Cali, a través de la Secretaría de Salud Distrital, para la dotación de equipos, mientras que la Red de Salud del Oriente destinó $200 millones a la adecuación de la infraestructura.

Inicialmente el espacio contaba con cuatro incubadoras híbridas y una lámpara de fototerapia, pero no disponía de varios equipos indispensables para garantizar su óptimo funcionamiento.

Entre las necesidades identificadas se encontraban cunas adicionales, incubadoras de transporte, ventiladores, reanimadores neonatales y otras tecnologías básicas.

Sala neonatal

Adicionalmente, la infraestructura no cumplía con los requisitos establecidos por el Sistema Único de Habilitación, lo que hizo necesaria una adecuación integral para poder poner en funcionamiento la sala.

Con esta tecnología se garantiza una atención especializada y segura para recién nacidos de hasta 30 días de vida.

La gerente de la E.S.E., Sandra Velásquez, resaltó: “Con la apertura de la unidad básica neonatal se proyecta atender el 50% de los recién nacidos remitidos que requieren este servicio”.

La funcionaria explicó que la capacidad instalada permitirá asumir casos como ictericia neonatal, síndromes de dificultad respiratoria, vigilancia de recién nacidos con mala adaptación a la vida extrauterina, prematuros con peso superior a 1.600 gramos y riesgos de sepsis.

Velásquez también manifestó su preocupación por la compra de equipos realizada en administraciones anteriores sin una adecuada planeación para garantizar la efectiva prestación del servicio.

Resultados en la ruta materno-perinatal

La apertura de la sala se suma a una estrategia de fortalecimiento de la ruta materno perinatal en el oriente de la ciudad.

Entre los resultados recientes se destaca la reducción del 80% en las remisiones de gestantes desde urgencias hacia niveles de mayor complejidad.

Además, se incrementó la atención de partos: en 2024 solo se atendía el 25% de los proyectados, mientras que a agosto de 2025 la cifra subió al 49%. La meta es alcanzar el 70% al cierre del año 2026, es decir, 122 partos.

Actualmente, 1.206 gestantes se encuentran inscritas en el programa de la E.S.E. Oriente, de las cuales cerca del 70% presenta alto riesgo y un 2% muy alto riesgo.

Del total de alto riesgo, el 28% obedece a factores sociales, lo que demuestra el impacto que tendrá el fortalecimiento de la atención integral.

Hospitalización pediátrica

El servicio de hospitalización pediátrica de mediana complejidad muestra un crecimiento en la cobertura. Según explicó la gerente Sandra Velásquez, en 2024 se atendían en promedio 124 niños mensuales, cifra que a agosto de 2025 aumentó a 155, lo que representa un incremento del 20%.

Este fortalecimiento de la atención redujo en un 71% las remisiones a otros niveles de atención.

De forma complementaria, la apertura de la Sala de Gestión Pretransfusional asegura la calidad y seguridad de las transfusiones sanguíneas, optimizando tiempos y reduciendo riesgos. Este servicio se constituye como requisito indispensable para la atención pediátrica de mediana complejidad.

Sala neonatal

 

Alianzas y retos

La sostenibilidad de estos nuevos servicios depende de la vinculación con Entidades Administradoras de Planes de Beneficios.

 

Hasta ahora se han firmado convenios con EMSSANAR, SOS y COOSALUD, y continúan las negociaciones con SURA, Nueva EPS y ASMET SALUD. Estas alianzas buscan beneficiar a la población del oriente y a toda Cali.

En este proceso también fue clave el acompañamiento de la Fundación Valle del Lili, a través del programa Hospital Padrino, que aportó capacitación al talento humano, telemedicina y la presencia diaria de un neonatólogo durante seis horas por seis meses.

 

Los próximos retos para la E.S.E. Oriente se centran en implementar el Programa Madre Canguro, así como fortalecer la atención del parto humanizado e intercultural con la participación de parteras tradicionales.

Remodelación de 18 IPS en el oriente

La E.S.E. Oriente adelanta la modernización de 18 sedes asistenciales con inversiones que superan $ 10.000 millones.

Dos de las intervenciones más significativas se concentran en las IPS Charco Azul y Ciudad Córdoba, con una inversión de $1.422 millones de la Alcaldía de Cali para reposición de cubiertas, redes y mejoras de infraestructura.

A esto se suman recursos del Ministerio de Salud por más de $8.549 millones para adecuaciones en 16 sedes, entre ellas El Diamante, Los Lagos, Pízamos, Ricardo Balcázar, Comuneros II, Calipso y Potrero Grande.

El plan contempla cierres temporales y reubicaciones internas para garantizar la atención continua. En la primera etapa, entre septiembre de 2025 y marzo de 2026, se destinarán $4.828 millones para intervenir nueve sedes.

Posteriormente, entre marzo y agosto de 2026, se intervendrán siete IPS con una inversión de $3.720 millones.

Sandra Velásquez, gerente de la E.S.E. Oriente, aseguró: “Estas inversiones son una muestra del trabajo articulado entre el gobierno nacional y local. Le estamos cumpliendo al oriente de Cali con espacios más dignos y adecuados para el cuidado de la salud”.

La directiva señaló además que, como parte de este proceso, se está reforzando la socialización con la comunidad sobre los cambios en la prestación de los servicios entre septiembre y diciembre, que incluyen el cierre parcial de la IPS Diamante y el cierre total de las IPS Los Lagos, Pízamos y Alirio Mora.

Sala neonatal

En agosto se dio inicio en el Hospital Carlos Holmes Trujillo la construcción de dos quirófanos y la ampliación del área de hospitalización pediátrica, una obra que fortalecerá la capacidad de atención en el oriente de Cali.

El proyecto contempla 239 metros cuadrados en el primer piso, destinados a quirófanos, áreas de preparación, recuperación y un ascensor; además de 267 metros cuadrados en el segundo piso, donde se habilitarán ocho camas adicionales, una sala de lactancia y una habitación para pacientes en aislamiento.

La inversión inicial asciende a $2.200 millones aportados por el Ministerio de Salud, y su culminación está prevista para 2026, con una adición de $2.000 millones financiados por la Alcaldía de Cali.


Banner Canal WhatsApp

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: