Cali, septiembre 28 de 2023. Actualizado: jueves, septiembre 28, 2023 16:47
La digitalización en la actual era de la inmediatez y de las redes sociales se convirtió en un requisito sine qua non, que permite la evolución en los diversos sistemas de identificación de sus ciudadanos.
En ese sentido, Colombia requiere de una identificación que permita habilitar el acceso a los servicios digitales a cargo del Estado colombiano y a las demás entidades que ya prestan servicios a través de internet a la ciudadanía.
Ante esta necesidad nuestro país dio un paso significativo en el uso de la cédula digital, la cual es una manera que trae ciertos beneficios, pues facilitan, simplifican y agilizan algunos procesos o trámites.
1. Mayor seguridad.
2. Imposibilidad de falsificación o adulteración.
3. Identificación y autenticación biométrica.
4. Identificación no presencial en trámites, a través de la WEB.
5. Evita la suplantación o usurpación de identidad.
6. Garantiza la protección de datos personales.
7. Genera confianza en los trámites y servicios de las entidades públicas y privadas.
8. Permite la verificación de identidad de forma segura por parte de las autoridades.
9. Servicio que proporciona pruebas de la integridad y origen de los datos (no repudio).
10. Solución por excelencia para el acceso a trámites y servicios ciudadanos digitales.
11. Cumple con los más altos estándares a nivel mundial en materia de identificación de personas.
12. Colombia será pionera en el mundo en la expedición de identificación digital.
Al presentar la cédula virtual, podrá realizar trámites y procesos de una manera más rápida y eficiente, como, por ejemplo:
• Abrir una cuenta bancaria.
• Realizar transacciones financieras.
• Obtener servicios de salud.
• Acceder a servicios gubernamentales en línea.
• Otras actividades que requieren identificación.
La cédula virtual permite hacer caso omiso a la presentación de documentos en papel y acceder de manera más sencilla a varios servicios digitales.
En caso de vincular la cédula digital a sistemas y plataformas en línea, podrá tener un fácil acceso a:
– Servicios gubernamentales.
– Trámites electrónicos.
– Aplicaciones móviles y servicios privados que requieren autenticación.
La implementación de la cédula digital en Colombia contará con características específicas y de seguridad avanzada que dificultará el uso de manera inadecuada y falsificados. Tales como:
• Tecnología de chip.
• Elementos biométricos (huella dactilar y fotografía digital).
Gracias a lo anterior, se le dificultaría a los delincuentes manipular o llegar a robar la identidad de algún ciudadano, esto a su vez protegiéndolos, no solo a ellos sino también a instituciones públicas y privadas que requieran la verificación de la identidad de las personas.
Con la implementación de un sistema de identificación de este tipo, se fomenta el desarrollo tecnológico e inclusión digital, que lleva a una sociedad más conectada.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: