Cali, noviembre 20 de 2025. Actualizado: miércoles, noviembre 19, 2025 23:44
En la vereda Peñas Blancas, corregimiento Los Andes, la Secretaría de Bienestar Social de Cali desarrolló una jornada educativa que tuvo como eje central la prevención del trabajo infantil.
La iniciativa, parte del programa “Siempre de la Mano”, involucró a estudiantes, docentes y personal administrativo de la sede educativa Juan Pablo I, quienes participaron activamente en una experiencia pedagógica diseñada para fortalecer la protección de los derechos de la niñez.
La estrategia implementada por la Alcaldía de Cali utiliza el juego, la lúdica y el teatro como herramientas pedagógicas para que niñas, niños y adolescentes comprendan de manera cercana los riesgos a los que pueden estar expuestos.
Durante la jornada, 55 estudiantes aprendieron a identificar situaciones que pueden representar una amenaza para su integridad, especialmente aquellas relacionadas con el trabajo infantil y la permanencia en la calle.
La comunidad educativa también recibió orientación sobre el uso de la Línea 141 del ICBF, un canal de atención y denuncia ante cualquier caso de vulneración de derechos.
La docente Liliana Leyton agradeció el acompañamiento de la Alcaldía y destacó la apertura de la institución para recibir este tipo de actividades que benefician tanto a estudiantes como a familias.
Para la secretaria de Bienestar Social, Johana Caicedo, prevenir el trabajo infantil requiere actuar desde el territorio. Explicó que la escuela es un espacio clave para generar conciencia en la comunidad, ya que niñas, niños y adolescentes se convierten en multiplicadores del mensaje.
Además, resaltó que las acciones no deben quedarse solo en lo pedagógico, sino que es necesario un trabajo conjunto con padres, docentes y líderes comunitarios para generar entornos seguros.
Estas actividades forman parte de un plan de intervención que la Alcaldía de Cali viene ejecutando en distintos sectores de la ciudad, con el propósito de reducir la exposición de menores a contextos de riesgo.
A través del programa “Siempre de la Mano”, se busca construir una red de cuidado que incluya tanto a las instituciones públicas como a las familias y a la ciudadanía en general.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: