Cali, octubre 7 de 2025. Actualizado: lunes, octubre 6, 2025 23:11

TEMAS DESTACADOS:

A debate en el Concejo

Cali busca un presupuesto de $7,5 billones para 2026, ¿en qué se gastará?

La Alcaldía de Cali radicó ante el Concejo el proyecto de presupuesto 2026, con una proyección total de $7,5 billones.

Esta propuesta representa un aumento del 28 % frente al presupuesto del año anterior, impulsado por una estrategia que prioriza la inversión social, la infraestructura urbana y el fortalecimiento institucional.

Del total propuesto, $5,96 billones estarán dirigidos a inversión. Además, se contemplan $1,29 billones para gastos de funcionamiento y $285.457 millones para el servicio de la deuda.

La iniciativa toma como base el Plan de Desarrollo ‘Cali, Capital Pacífica de Colombia’. Según lo estipulado, el 79 % del presupuesto se orientará a programas sociales, infraestructura y modernización del gobierno distrital.

Más inversión para educación, salud y seguridad

El componente Cali Reconciliada, que representa el 72,7 % de la inversión, se enfoca en mejorar el acceso y la calidad de servicios como salud, educación y seguridad.

Entre los programas más relevantes están Salud Integral y de Calidad con una asignación de $1,8 billones, seguido por Cali Educada con $1,25 billones, y Movilidad Segura y Sostenible con $822.000 millones.

También se destacan iniciativas como Espacios Públicos Seguros, Hambre Cero, Atención a Poblaciones y Vivienda Sostenible.

Todas ellas responden a necesidades sociales urgentes y buscan mejorar la calidad de vida de los caleños en distintas comunas.

A nivel sectorial, varias secretarías registran incrementos notables en su presupuesto de inversión. Infraestructura pasa de $81.745 millones en 2025 a $373.183 millones en 2026. Movilidad sube a $468.409 millones, y Bienestar Social alcanza los $293.047 millones.

Impulso a la sostenibilidad

El componente Cali Renovada y Sostenible recibirá el 22,4 % de los recursos, destinados a proyectos de infraestructura urbana, acceso a servicios públicos, protección ambiental y sostenibilidad.

Por su parte, Cali con Buen Gobierno contará con el 4,9 % del presupuesto, enfocado en la digitalización de trámites, el fortalecimiento institucional y la participación ciudadana. La meta es lograr una administración más ágil y transparente.

El director del Departamento Administrativo de Hacienda, Jhon Quinchua, destacó que cerca del 47 % del incremento del presupuesto proviene del cupo de endeudamiento.

Según explicó, esta medida permite avanzar con obras estratégicas sin comprometer la estabilidad financiera.


Banner Canal WhatsApp

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: