Cali, abril 23 de 2025. Actualizado: miércoles, abril 23, 2025 10:01
La Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social – Eje Lgbti- acompañó una primera reunión con el fin de planificar las acciones pertinentes para el desarrollo de la Décima Marcha de la Diversidad Sexual y Géneros – Región Pacífico.
Con motivos de la décima versión de las marchas Lgbti, iniciadas en el año 2001, se efectuó el 31 de marzo en el espacio denominado Casa del Arte, este primer encuentro.
Asistieron 13 personas, quienes dialogaron sobre la pertinencia de esta versión, se barajaron opciones de rutas, reconociendo el impacto político que la misma debe tener en la ciudad y el acompañamiento y participación de la ciudadanía en general, personas del sector Lgbti, así como entidades privadas y públicas como la Secretaría de Bienestar Social y la Secretaría de Cultura y Turismo.
Es importante recordar que estas marchas surgen como iniciativa de la sociedad civil organizada, con el interés que sus Derechos Humanos –DD. HH.- y constitucionales sean restituidos y reconocidos en un acto que invita a la inclusión social, cultural y política en la celebración de su décima versión.
La primera marcha se efectuó en 2001 desde la Asociación por el Respeto a la Unicidad, colectivo que visibilizaba las acciones al exterior del Proyecto Espiritual Quiró; para 2002, estos mismos actores sociales efectuaron la segunda versión.
Las marchas se reanudan en el año 2008 desde el Colectivo Tinku, dirigido por el Líder asesinado (crimen de odio) Álvaro Miguel Rivera Linares; posteriormente, en los años 2009 y 2010 las efectúa la Organización Chaina.
En el mismo año, la Fundación Para LA Inclusión Social y el Derecho a Ser Felices – Fundasfe- efectúa una marcha paralela. A partir de ese año esta entidad toma la vocería de las marchas hasta 2014.
Este 2015 plantea una escisión entre quienes han trabajado conjuntamente en pro de estas marchas, por cuanto se esbozan otras apuestas de diverso orden. No obstante la X Marcha Región Pacíico inicia procesos de planificación.
Al final de la reunión se decidió la ruta: Iniciará en el Parque de los Estudiantes o Parque Jovita, subiendo por la calle 5 hacia el norte hasta llegar al camino Vehicular de entrada al Paseo de la Avenida Colombia (donde antes entraba el bus articulado del MIO) y finalizara en este lugar, al pie de la Plazoleta de los Poetas, Iglesia la Ermita, Teatro Jorge Isaac y Puente Ortiz.
De igual manera, se consolidaron compromisos por parte de los participantes con el interés de gestionar los procesos formales que permitirán su desarrollo.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: