Cali, junio 14 de 2025. Actualizado: viernes, junio 13, 2025 23:07
El Zoológico de Cali recibió a cuatro nuevos integrantes a su gran familia: perros africanos, que llegaron como parte de programas de manejo cooperativo entre instituciones especializadas.
Estos ejemplares pasaron un estricto mes de cuarentena, durante el cual se evaluó minuciosamente su salud y seguridad tanto para ellos como para los demás animales del zoológico.
Los perros africanos se destacan por su distintivo pelaje manchado, cada uno con un patrón único de manchas que los hace fácilmente reconocibles.
Estos animales son conocidos por sus numerosas vocalizaciones, utilizadas para comunicarse entre sí y que pueden escucharse a lo largo del día en el zoológico.
Además de su comportamiento vocal, su dieta es otro aspecto notable: se alimentan principalmente de bolitas de carne molida, trozos de carne y viseras como corazón, pulmón e hígado, complementados con suplementos especializados de vitaminas y minerales.
El Zoológico de Cali, afirmó estar comprometido con la conservación de especies en peligro de extinción, por lo que participa en programas de manejo cooperativo a nivel internacional.
Estos programas no solo incluyen intercambios de animales entre instituciones acreditadas por organizaciones como AZA y ALPZA, sino también esfuerzos conjuntos para mejorar las prácticas de manejo y reproducción de especies en cautiverio.
Esta colaboración es fundamental para asegurar la diversidad genética y la supervivencia a largo plazo de especies vulnerables como los perros africanos.
La exhibición de especies como los perros africanos no solo entretiene a los visitantes, sino que también educa sobre la importancia de la biodiversidad y los esfuerzos necesarios para su protección.
Los visitantes tienen la oportunidad de aprender sobre el hábitat natural de estos animales y los desafíos que enfrentan en la naturaleza, lo que fomenta una mayor conciencia ambiental.
El papel del zoológico va más allá del entretenimiento y la exhibición pública de animales.
A través de programas educativos y actividades de investigación, el Zoológico de Cali afirmó que también contribuye al conocimiento científico sobre la biología y el comportamiento de especies en riesgo.
Esto ayuda a desarrollar estrategias más efectivas para la conservación tanto dentro como fuera del entorno controlado del zoológico.
Cada año, el zoológico atrae a miles de visitantes interesados en aprender sobre la fauna mundial y los esfuerzos de conservación.
La presencia de especies únicas como los perros africanos no solo enriquece la experiencia de los visitantes, sino que también fortalece los lazos entre la comunidad y las iniciativas de conservación animal.
#Cali | El Zoológico de Cali recibió a cuatro perros africanos con pelaje manchado y único. Estos caninos llegaron a través de programas de manejo cooperativo con instituciones acreditadas.
📌¿Vas a verlos? Comparte y síguenos. #PerrosAfricanos pic.twitter.com/16BtUBbyD4
— Diario Occidente (@Diarioccidente) June 20, 2024
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: