Cali, junio 14 de 2025. Actualizado: viernes, junio 13, 2025 23:07

TEMAS DESTACADOS:

Preparándose para "La Niña"

Obras para mitigar inundaciones en Cali

Con una inversión cercana a los $15 mil millones de la sobretasa ambiental la CVC hizo entrega de cinco obras de gestión del riesgo en Cali para controlar riesgos de inundaciones.

La entidad ambiental entregó en Cali obras de mitigación de riesgo de erosión e inundaciones en las zonas de influencia de los ríos Cai y Aguacatal.

Se trata de estabilización de taludes y construcción de muros de concreto reforzado en cuatro sitios del río Aguacatal y uno del río Cali.

Las obras se entregan antes de la llegada en pleno de las lluvias que probablemente estarían potenciadas por el Fenómeno de “La Niña”.

Río Cali

En el caso del río Cali, la obra se ubica en la Calle 4 norte entre carreras 23 y 25, margen derecha, en inmediaciones a la estación Río Cali del sistema de transporte masivo, MIO.

Allí se demolió un muro existente que presentaba fallas debido a procesos de socavación y en su lugar se construyeron 133 metros lineales de muro de contención con una altura de 4.8 metros, utilizando concreto de alta resistencia y con 60 toneladas acero de refuerzo que aumenta la capacidad de la obra para resistir las fuerzas generadas por suelo y agua, proporcionando así una defensa efectiva contra la erosión, socavación y posibles inundaciones.

Marco Antonio Suárez Gutiérrez, director general de la CVC dijo que “lo más importante es que las obras se hicieron con la comunidad, escuchando a la gente que nos dijo que era lo que necesitaban y por eso las obras son tan exitosas, con una técnica de ingeniería espectacular que les va a garantizar la protección por más de 30 años a toda esta zona, lo cual nos hace sentir orgullosos y, sobre todo, que sepan los caleños en qué se está invirtiendo la Sobretasa Ambiental que ellos pagan, cuando pagan sus impuestos”.

En la base del muro se incluyó un dentellón que sobresale de la base para mejorar la prevención de la socavación. Además, se instaló un enrocado con piedras de gran tamaño como barrera de protección que disipa la energía del agua del río. La obra se empradizó y se adecuaron jardines y andenes.

El costo de esta obra supera los cuatro mil millones de pesos y beneficia a 966 habitantes de la Comuna 3, específicamente del barrio El Piloto y la intervención generó 18 empleos directos y 56 indirectos

Río Aguacatal

En la misma jornada se entregaron cuatro obras gestión del riesgo en sitios críticos del río Aguacatal, en las que se invirtieron más de diez mil millones de pesos.

Entre los puntos intervenidos está la Avenida 9 oeste con Calle 24a oeste, adyacente a la Trituradora Rocales donde se estabilizó el talud mediante el uso de anclajes pasivos, barras de acero enterradas hasta una profundidad de 6 metros, para incrementar la estabilidad y resistencia contra movimientos de tierra o deslizamientos y se reforzó con una malla electrosoldada y se incluyó la reconstrucción de andenes y la instalación de barandas de seguridad.

En la Avenida 9 oeste con Calle 24 oeste, aguas arriba y aguas debajo de Puente Azul; justo aguas arriba del puente, en el sector del Alto Aguacatal, se estabilizó un muro preexistente de concreto reforzado con rocas de gran tamaño para proteger la base de una vivienda que estaba siendo afectada por la erosión; aguas abajo del Puente Azul, se construyó un muro de concreto reforzado de 4 metros y se asentó sobre una cimentación profunda de micropilotes.

En la Avenida 12 oeste entre Calle 14 oeste y 16 oeste, Parque del Adulto Mayor donde se estabilizó el terreno y el talud del río entorno al parque del Adulto Mayor mediante la construcción de dos muros de concreto reforzado de cinco metros de altura, apoyados en micropilotes.

Estos muros fueron diseñados para brindar resistencia y durabilidad frente a las inundaciones y los efectos de erosión lateral del río que ponían en riesgo el parque y la cimentación de una casa aledaña.

Por último, en la Avenida 15 oeste entre Calle 10 oeste y 12 oeste, Estación Forestal de Bomberos, se construyó un muro de concreto reforzado de 100 metros de longitud, cimentado con micropilotes para hacer frente a la erosión en la margen derecha de la quebrada El Chocho.

Incluyó enrocado con piedras de gran tamaño en una longitud de 34 metros, todo complementado con adecuación de andenes y jardines.

Con estas obras se generaron 72 empleos directos y 37 indirectos y se beneficia a 18.719 habitantes de la Comuna 1, específicamente de los barrios Alto y Bajo Aguacatal.

Mauricio José Mira director del Dagma dijo que “estamos muy felices de trabajar conjuntamente con la CVC en estas obras tan importantes para la ciudad. Es un trabajo conjunto dentro del marco de la Sobretasa Ambiental al impuesto predial de los caleños. Estamos trabajando de forma armónica y coordinada con la CVC como autoridades ambientales que somos”.

Ramiro Abella, presidente de la Junta Comunal Bajo Aguacatal, Comuna 1 de Cali manifestó que “estamos satisfechos con el cumplimiento de la CVC y del consorcio al que le asignaron estas obras. Una obra muy técnica, muy a gusto con la comunidad. Las obras que se han hecho en Aguacatal han sido excelentes entonces, siempre agradecido con la CVC y con el municipio y que los recursos de la sobretasa ambiental se inviertan en mitigar el riesgo de las comunidades aquí en el aguacatal”.


Banner Canal WhatsApp

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: