Cali, julio 11 de 2025. Actualizado: jueves, julio 10, 2025 22:35

TEMAS DESTACADOS:

Nuevo POT buscará una Cali integrada con sus vecinos

El nuevo Plan de Ordenamiento Territorial, POT, de Cali, que prepara la Administración Municipal y que presentará para su aprobación en el Concejo el próximo año, busca un ordenamiento de la ciudad y la región. El Diario Occidente habló con el director de Planeación Municipal, Oscar Armando Pardo Aragón, sobre este tema.

¿Cómo va el Plan de Ordenamiento Territorial, POT?

El POT lo empezamos a trabajar desde que llegamos, hicimos un análisis de la información de todo lo que se había hecho en el gobierno pasado, hicimos una ruta crítica de cosas que están hechas y cosas que faltan por hacer. Eso nos permitió generar un diagnóstico y generar la ruta crítica de cosas que nos toca adelantar, la ventaja que tenemos es que este año se cumplen 12 años del POT original, y por ley, cuando se cumplen 12 años, se pueden hacer reformas ordinarias y no excepcionales. Nosotros tenemos la facultad de hacer grandes cosas, inclusive de hacer un nuevo POT, esa posibilidad nos permite hacer una cosa muy seria, muy bien hecha, y en eso estamos.

¿Cómo fue ese proceso?

Hicimos el diagnóstico, luego hicimos el esquema de visión y articulación de las políticas y objetivos que queríamos en el POT, después de eso lo socializamos con actores importantes como la comunidad académica y gremios. Acabamos de terminar esa parte, y nos aprestamos a desarrollar normas generales y normas particulares, la idea es que a finales del año esté listo el POT y en el primer trimestre del 2013 presentárselo a la CVC y el Concejo.

¿Algunos cambios en sectores de la ciudad que se volvieron comerciales?

La idea es hacer un cambio estructural, es decir, lo que tenemos planteado es tener con el POT una herramienta de planificación espacial que permita el crecimiento integrado y ordenado de la ciudad, no solamente en Cali sino en la región. Estamos trabajando el plan de ordenamiento regional, que no es otra cosa que articular los municipios alrededor de Cali para que se construya algo coherente. La idea es que una vez tengamos ese marco de ciudad compartida con las regiones cercanas, con unos esquemas de movilidad, con unos esquemas de vocación de uso de suelos, poder determinar qué pasa con ciertas zonas y para dónde va la ciudad.

¿Se está contemplando la zona de expansión para vivienda del corredor Cali – Jamundí?

Esa es una zona de expansión que tiene un crecimiento, la idea es que ese crecimiento se va a planificar bien, con esquemas viales, de uso de suelos y un principio de toda la planificación es que se puedan construir centro de centros, es decir, que minimicemos el desplazamiento, que podamos estar en un sitio donde se pueda vivir, trabajar y entretenerse, ese va a ser el principio rector del POT; otro principio es el tema ambiental, estamos en una ventaja competitiva comparativa con otras ciudades, tenemos siete cuencas naturales, Los Farallones, tenemos una riqueza ambiental y esa va a ser una plataforma que nos va a diferenciar de otras ciudades. El tema de la movilidad a través de medios públicos, de medios humanos como lo son las ciclovías, queremos una ciudad integrada con los ocho municipios.

¿Cómo va la Política Pública para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos, Pgirs?

Hay una coyuntura y es que estamos ante la liquidación de Emsirva, tenemos una empresa que se llama Girasol, tenemos un tema de recicladores, de escombros, de basuras manejadas por concesión. Primero estamos organizando la casa. La idea que tenemos es crear una unidad de servicios públicos que trabaje ese tema integradamente.

¿Se ha pensado promover el reciclaje como generador de ingresos?

Claro, lo importante en este tema es saber dónde está el negocio, el municipio nunca se preocupó por conocer y entender el negocio del reciclaje, y obviamente hay que saber cuál es el negocio, cuáles son las posibilidades, cuál es el rol que quiere jugar el municipio y tenerlo claro; si eso no se tiene claro, no sabemos qué pedir, cómo integrarlo, cómo hacer alianzas, cómo trabajar con privados si se necesita; la estrategia es entender el negocio. Ese plan estará listo el próximo año.

¿En qué va la reforma administrativa del municipio?

Ya hicimos un diagnóstico sobre el estado actual de las secretarías, de las redundancias que hay, de los problemas en cuanto a recurso humano, servicios y productos, ese diagnóstico nos lo dieron hace 15 días y lo que estamos haciendo es armando un equipo de trabajo para desarrollar la propuesta de estructura de gobierno, nuestra meta es que a finales del año tengamos listo el proyecto y presentarlo al Concejo a principio del otro año.

Lo que queremos es un esquema de modernización de la administración pública caleña que no sólo cobije la estructura administrativa sino todo el esquema de servicios y productos, y gobierno en línea, el empleo público, el tema de descentralización de lo público en cuanto a los Calis. Es un proyecto que va por etapas, que tiene una primera etapa en este semestre y que su implementación va a trabajarse el próximo año.

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: