Cali, marzo 21 de 2025. Actualizado: viernes, marzo 21, 2025 10:42
La Secretaría de Salud de Cali, en colaboración con universidades del distrito, fortalecieron sus esfuerzos para mejorar la salud mental de la comunidad mediante el uso de inteligencia artificial y modelos predictivos.
Esta iniciativa se destacó en el Segundo Comité Académico de Salud Mental de Cali 2024, organizado por el Grupo de Gestión del Conocimiento de la Secretaría de Salud de Cali y realizado en la Universidad ICESI.
El Comité Académico de Salud Mental, celebrado bimestralmente, es una plataforma para la colaboración entre la Administración Distrital y la academia.
En estas sesiones, se comparten conocimientos especializados y se desarrollan estrategias para abordar problemas de salud pública como el dengue, el cáncer y la salud mental.
En este contexto, la inteligencia artificial y los modelos de machine learning fueron identificados como herramientas esenciales para la prevención de enfermedades mentales y el cáncer.
Un componente significativo del comité fue la presentación de la vigilancia epidemiológica del intento de suicidio, un indicador clave para comprender y abordar la salud mental en Cali.
El informe destacó varios factores sociales que influyen en estos casos, incluyendo trastornos psiquiátricos, abuso de sustancias psicoactivas, altos niveles de depresión y ansiedad, problemas socioeconómicos, eventos vitales estresantes, antecedentes familiares de suicidio y acceso a medios letales.
En Colombia, durante el periodo epidemiológico cinco, se registraron 10.996 casos de intento de suicidio, con una incidencia de 20.9% por cada 100.000 habitantes.
En Cali, se observó una disminución en los casos de intento de suicidio, pasando de 908 en 2023 a 758 en 2024, lo que representa una reducción del 16.51%.
La mayoría de estos casos se reportaron en la cabecera urbana, con un 8% de los casos en población afrocolombiana.
La Secretaría de Salud Distrital está promoviendo el uso de inteligencia artificial para mejorar la salud mental y prevenir el cáncer.
Los modelos predictivos basados en machine learning analizan grandes volúmenes de datos, como registros médicos e historiales clínicos, para identificar patrones y señales de riesgo.
Esta tecnología permite predecir con mayor precisión qué individuos tienen un riesgo elevado de desarrollar ciertas enfermedades mentales, facilitando una intervención preventiva y efectiva.
Para fortalecer la atención en salud mental, la Secretaría de Salud Pública de Cali también implementará un plan de capacitación dirigido al talento humano en salud de las ESE, EPS y EAPB.
Estas se desarrollarán en el marco del Plan de Intervenciones Colectivas, PIC y cubrirán temas como primeros auxilios psicológicos, consumo de sustancias psicoactivas, violencias y trastornos mentales.
El objetivo es dotar a los profesionales de la salud con las herramientas necesarias para ofrecer una atención integral y efectiva.
De acuerdo con cifras oficiales, la salud mental de los caleños se vio afectada por diversos factores negativos en los últimos años.
En Cali, los trastornos mentales más comunes son la depresión, con 15.117 personas diagnosticadas, y la ansiedad, con 46.943 casos reportados a la Secretaría de Salud de Cali.
Estos problemas de salud mental afectan a todas las etapas de la vida y representan un desafío significativo para la comunidad.
La Organización Mundial de la Salud, OMS, define la salud mental como un estado de bienestar en el cual cada individuo desarrolla su potencial, puede afrontar las tensiones de la vida, trabajar de forma productiva y aportar a su comunidad.
La integración de la inteligencia artificial en la salud mental representa un avance significativo en la capacidad del sistema de salud para intervenir de manera proactiva.
Estos modelos predictivos pueden salvar vidas al identificar y atender a personas en situación de riesgo de manera temprana y efectiva.
El esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Salud de Cali y las universidades del distrito es un ejemplo de cómo la colaboración y la innovación pueden mejorar la salud pública y el bienestar de la comunidad.
Con estas acciones, se espera fortalecer las políticas públicas integrales y proporcionar una atención de salud mental más eficiente y accesible para todos los ciudadanos de Cali.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: