Cali, marzo 21 de 2025. Actualizado: jueves, marzo 20, 2025 21:34
El coronel Carlos Oviedo, comandante de la Policía Metropolitana de Cali, confirmó la existencia de redes de apoyo urbano asociadas a las disidencias de las Farc en la ciudad.
La declaración se enmarca en medio de los esfuerzos de seguridad desplegados para la
COP16, que se celebrará en Cali y que generó preocupación ante posibles ataques de grupos armados ilegales.
En respuesta a esta amenaza, la Policía Metropolitana puso en marcha una serie de estrategias diseñadas para proteger tanto a los residentes como a los participantes del evento.
Oviedo detalló que uno de los enfoques principales es el despliegue de 100 nuevos agentes de policía.
Estos oficiales se encargarán de supervisar y controlar las áreas más vulnerables de la ciudad, con el objetivo de detectar y neutralizar posibles amenazas antes de que se materialicen.
Los nuevos agentes fueron asignados a diversos puntos críticos en la ciudad, incluyendo controles de entrada y salida, así como en zonas urbanas donde se detectó mayor actividad de las redes de apoyo.
Además de los controles fijos, implementaron puestos de control móviles, que permiten una mayor flexibilidad y rapidez en la respuesta a incidentes potenciales.
El coronel Oviedo también subrayó la importancia de la colaboración con otras instituciones.
En este sentido, la Policía Metropolitana está trabajando con el Ejército Nacional para fortalecer las medidas de seguridad en las zonas rurales circundantes, donde se identificó la presencia del frente Jaime Martínez, una de las facciones disidentes de las Farc.
Esta colaboración busca garantizar un cerco de seguridad más amplio y efectivo en todas las áreas afectadas.
Uno de los puntos de la operación de seguridad es el enfoque en la prevención.
En lugar de solo reaccionar a incidentes, las autoridades trabajan en identificar y neutralizar las redes de apoyo de manera proactiva.
Hasta la fecha, se llevaron a cabo operaciones que resultaron en la captura de 17 individuos vinculados con estas redes.
La estrategia de seguridad también incluye la creación de mesas de trabajo con el gobierno nacional.
Estas tienen como objetivo coordinar esfuerzos entre diferentes niveles de gobierno y agencias de seguridad, asegurando una respuesta integrada y eficiente.
El coronel Oviedo destacó que estas reuniones son fundamentales para ajustar las estrategias y garantizar que todas las áreas de la ciudad estén cubiertas adecuadamente.
A medida que se acerca la COP16, la intensidad de las operaciones de seguridad aumentará.
La Policía Metropolitana está trabajando para proporcionar un entorno seguro para el desarrollo del evento, que es de gran importancia no solo para Cali, sino para la comunidad internacional.
La planificación incluye medidas adicionales para garantizar la seguridad de los participantes y evitar cualquier intento de sabotaje por parte de grupos armados.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: