Cali, abril 3 de 2025. Actualizado: jueves, abril 3, 2025 19:10

TEMAS DESTACADOS:

Autoridades implementan nuevas estrategias

Feminicidios en Cali: los casos disminuyen en 2025, pero la violencia sigue preocupando

En Cali, la articulación entre la Alcaldía, la Policía Metropolitana y otras entidades permitieron reducir los feminicidios en lo que va de 2025.

Según datos oficiales, entre enero y febrero se reportó un solo caso, mientras que en el mismo periodo de 2024 ocurrieron tres.

La información fue revelada en el consejo de seguridad, donde el alcalde Alejandro Eder anunció la implementación de reuniones trimestrales para evaluar las estrategias de prevención y protección de las mujeres.

La próxima sesión se llevará a cabo en junio.

Refuerzo en la atención y prevención de violencia de género

El informe presentado por la Secretaría de Seguridad y Justicia señaló que, en lo corrido del año, el Equipo de Acción de Emergencias, EAE, intervino en 36 casos de mujeres en riesgo de feminicidio.

Este grupo se encarga de articular la respuesta con otras entidades y activar la ruta de atención.

Las comisarías de familia también reportaron un alto número de atenciones.

En 2025, han recibido 508 denuncias de violencia intrafamiliar contra mujeres.

Durante el año anterior, se registraron 5.287 casos.

Para mejorar la capacidad de respuesta, se capacitaron comisarios y se avanza en la implementación de un sistema de información que agilice los procesos de atención.

El comandante de la Policía Metropolitana, brigadier general Carlos Oviedo Lamprea, informó que los presuntos responsables de los 11 feminicidios ocurridos en 2024 y del caso registrado en 2025 fueron capturados.

Además, destacó la labor de la Patrulla Púrpura en la prevención y acompañamiento de mujeres en situación de riesgo.

Estadísticas y medidas para reducir la violencia contra las mujeres

El Observatorio de Seguridad de la Alcaldía reveló que, en 2024, Cali registró 61 homicidios de mujeres, la misma cifra que en 2023.

El 62% de estos hechos ocurrieron en la vía pública y el 61% fueron cometidos con arma de fuego.

También se reportaron 11 feminicidios, uno más que el año anterior.

Ante este panorama, el informe recomienda fortalecer las redes de apoyo comunitarias, implementar programas de ayuda económica para mujeres en situación de vulnerabilidad y consolidar alianzas entre la Alcaldía, organizaciones no gubernamentales y la comunidad.

Las autoridades reiteraron que las mujeres que se encuentren en riesgo pueden acudir a distintas entidades, como la Casa Matria, la Patrulla Púrpura, la Fiscalía, el ICBF y las comisarías de familia.


Banner Canal WhatsApp

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: